Your browser doesn't support javascript.
loading
Angiografía digital coronaria: un nuevo enfoque en el análisis de la placa ateroesclerótica / Digital coronary angiography: a new approach in the analysis of the arteriosclerotic plaque
Medicina (B.Aires) ; 51(3): 209-16, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-107982
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
Se efectuó en forma prospectiva y consecutiva un análisis delgrado de obstrucción coronaria mediante angiografía digital en 61 pacientes, 12 de sexo feminino y 49 masculino, con una edad promedio de 57,8 ñ 11,2 años, presentando 28 de ellos cuadro clínico de angor estable y los 33 restantes angor inestable. se analizaron 125 lesiones en las cuales se realizó cuantificación digital de la obstrucción simultáneamente por a) análisis geométrico, b) ánalisis videodensitométrico, descartándose 25 lesiones por ser consideradas inadecuadas para uno o ambos métodos o por presentar obstruciones totales. Para el análisis geométrico se midió automaticámente la distancia en pixels borde a borde en un segmento sano y uno enfermo, obteniéndose el gradod e obstrucción a partir de la comparación de a sdistintas densidades de grises analizada en cada ROI. Cuando entre ambos métodos hubo diferencia mayor del 10% se definió la lesión como placa discordante (Grupo A), mientras que el resto fue considerado concordante (Grupo B), correlacionando el grado de obstrucción con el tipo de placa activa o inestable e inactiva o estable de acuerdo a la clasificación angiográfica de Ambrose. El grado de obstrucción por análisis geométrico fue 60,66 ñ 22.1% y 50,05 ñ 21,1% por diedensitometría (p < 0,01) en el Grupo A, 60,02 ñ 11,3% y 41.5 ñ 13,2% (p < 0,01) y en el grupo B, 58,6 ñ 14.4% y 61,3 ñ 16,5% (NS), respectivamente. En el grupo A (47 lesiones), el tipo de placa fue estable en 9 lesiones (19,1%) e inestable en 38 lesiones (80,9%) (p < 0,001), en el grupo B (53 lesiones) en 43 lesiones (81,1%) fue estable e inestable en las 10 restantes (18,9%) (p<0,001). Se concluye 1) la cuantificación del grado de obstrucción por videodensitometría mostró significativa divergencia con la cuantificación geométrica en las placas inestables; 2) la diferencia del grado de obstrucción, entre el análisis geométrico y la videodensitometría, podría obedecer al componente blando de la obstrucción coronaria, 3) la videodensiometría podría convertirse en el método de elección para cuantificar el grado de obstrucción en el paciente inestable
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Angiografía de Substracción Digital / Angiografía Coronaria Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 1991 Tipo del documento: Artículo
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Angiografía de Substracción Digital / Angiografía Coronaria Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 1991 Tipo del documento: Artículo
...