Your browser doesn't support javascript.
loading
Reduccion de la invaginacion intestinal: enema contrastada o insuflacion? / Reduction of an intussuception: barium or pneumatic enema?
Rev. cir. infant ; 6(3): 123-6, sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218531
Biblioteca responsable: AR298.1
RESUMEN
Con el objetivo de comparar los resultados obtenidos en el tratamiento de la invaginacion intestinal entre la enema hidrostatica y la insuflacion neumatica, se realizo un estudio prospectivo que incluyo 110 pacientes asistidos en el Hospital J. P. Garrahan entre mayo de 1993 y mayo de 1995. Se efectuo enema baritada en 50 pacientes (grupo a) y con aire en otros 50 niños (grupo B). Otros 10 pacientes fueron operados sin colon por enema previo por indicacion clinica. A su vez cada grupo fue dividido en dos subgrupos segun tuvieran menos o mas de 24 horas de evolucion al ingreso. En los pacientes del grupo A con menos de 24 horas de evolucion la enema fue efectiva en el 55 por ciento de los casos y en los mas de 24 horas la efectividad fue del 33 por ciento. En el grupo B fue del 93 por ciento en los pacientes con menos de 24 horas de evolucion y del 73 por ciento en aquellos con mas de 24 horas. El colon neumatico logro la reduccion en 43 pacientes 86 por ciento y el hidrostatico en 23 pacientes 46 por ciento. Concluimos que el colon con aire presion controlada es un metodo eficaz, limpio y sencillo que no requiere elementos renovables ni aparatologia costosa para su realizacion
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Pediatría / Intestinos Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cir. infant Asunto de la revista: CIRURGIA GERAL / Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Pediatría / Intestinos Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cir. infant Asunto de la revista: CIRURGIA GERAL / Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo
...