Your browser doesn't support javascript.
loading
Maternidad en adolescentes: perfil del patrón de crecimiento del niño durante el primer año de vida / Maternity in adolescents: profile of the growth pattern of the children during the first year of life
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(2): 105-14, jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228874
Biblioteca responsable: CL1.1
RESUMEN

Objetivos:

1. examinar el perfil del patrón del crecimiento en el primer año de vida de los hijos de madres adolescentes atendidas por el Programa de Atención Integral de la Adolescente Embarazada (P.A.I.A.E.), 2. analizar la influencia de factores maternos y neonatales sobre los parámetros antropométricos en tres momentos del primer año de vida del lactante.

Metodología:

se diseñó un estudio de seguimiento longitudinal de una cohorte única de 125 lactantes. Variables independientes peso, talla, perímetro craneano al nacer, sexo, apgar al minuto y cinco minutos, edad gestacional pediátrica, clasificación de peso según edad gestacional y variables biodemográficas maternas. Variables dependientes peso, talla y su incremento al mes, seis meses y al año de vida de niño. Procedimientos estadísticos convencionales fueron usados en el análisis de los datos.

Resultados:

el crecimiento antropométrico del lactante muestra que los valores observados de peso y talla presentan mejores resultados en el peso que en la talla, y los promedios alcanzados son más bajos en niñas que en niños. El peso y el sexo del recién nacido explican el 74,3 por ciento de la variabilidad del peso al mes de vida. La talla, peso y edad gestacional pediátrica al nacer explican el 77,7 por ciento de la variabilidad de la talla al mes de vida. A los seis y doce meses estas variables pierden progresivamente su importancia como variables explicatorias.

Conclusiones:

después del mes de vida habría otros factores que influyen en el crecimiento antropométrico del lactante hijo de madre adolescente, tema que necesita ser abordado en futuras investigaciones
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Recién Nacido Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Aspecto: Equidad y inequidad Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Lactante / Recién nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Asunto de la revista: Chile / Medicina Social / Salud Pública Año: 1997 Tipo del documento: Artículo
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Recién Nacido Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Aspecto: Equidad y inequidad Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Lactante / Recién nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Asunto de la revista: Chile / Medicina Social / Salud Pública Año: 1997 Tipo del documento: Artículo
...