Your browser doesn't support javascript.
loading
Dolor abdominal, dispepsia y gastritis en pediatría: rol del helicobacter pylori / Abdominal pain, dyspepsia and gastritis in paediatrics: role of the helicobacter pylori
Harris Diez, Paul; Godoy F., Alex; Guiraldes Camerati, Ernesto.
Afiliación
  • Harris Diez, Paul; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Godoy F., Alex; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Genética Molecular y Microbiología.
  • Guiraldes Camerati, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 81-91, mar.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295324
Biblioteca responsable: CL1.1
RESUMEN
Helicobacter pylori (H. pylori), el patógeno más común del tracto gastrointestinal en seres humanos, es la causa más frecuente de gastritis crónica, está asociado etiológicamente con úlcera gastroduodenal y algunos cánceres gástricos. La creciente acumulación de información ha hecho necesario reevaluar los conceptos de gastritis, dolor abdominal y dispepsia en pediatría, por lo que el objetivo de esta revisión fue actualizar estos conceptos enfatizando la relación de estas relación de estas entidades y discutir la evidencia disponible para promover una buena práctica clínica, al respecto. La asociación entre la infección por H pylori y otras condiciones, como dolor abdominal recurrente y dispepsia no ulcerosa, no ha sido demostrada y es más bien especulativa. El H. pylori es considerado un patógeno, porque, entre otras características, cumple cada uno de los postulados de Koch como causante de gastritis crónica; en efecto, H. pylori juega un rol crítico y necesario en la patogénesis de la gastritis crónica activa. El papel H. pylori como causa de úlcera péptica en adultos ha sido bien establecido. Aunque en niños las evidencias no son tan potentes, sí son altamente sugerentes. aun cuando la mayoría de la población mundial está colonizada por H. pylori, solo una pequeña proporción tendrá manifestaciones clínicas producidas por la infección. Aproximadamente el 10 por ciento de ellos desarrollará úlcera péptica a lo largo de su vida, y las personas infectadas tendrán un incremento de 2 a 6 veces en el riesgo de desarrollar cáncer y lifoma tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) comparado con población no infectada
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Dolor Abdominal / Helicobacter pylori / Dispepsia / Gastritis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2001 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Dolor Abdominal / Helicobacter pylori / Dispepsia / Gastritis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2001 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile
...