Your browser doesn't support javascript.
loading
Dientes supernumerarios en una población infantil del distrito federal: estudio clínico-radiográfico / Supernumerary teeth in a children population from the Federal District: a clinical-radiographic study
Ponce Bravo, Santa; Ledesma Montes, Constantino; Pérez Pérez, Gilberto; Sánchez Acuña, Gabriela; Morales Sánchez, Israel; Garcés Ortíz, Maricela; Meléndez Ocampo, Arcelia.
Afiliación
  • Ponce Bravo, Santa; Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado e Investigación. MX
  • Ledesma Montes, Constantino; Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado e Investigación. MX
  • Pérez Pérez, Gilberto; s.af
  • Sánchez Acuña, Gabriela; s.af
  • Morales Sánchez, Israel; Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado e Investigación. MX
  • Garcés Ortíz, Maricela; Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado e Investigación. MX
  • Meléndez Ocampo, Arcelia; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología. MX
Rev. ADM ; 61(4): 142-145, jul.-ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384115
Biblioteca responsable: AR29.1
RESUMEN
El término dientes supernumerario se refiere al aumento en el número de dientes en la dentición normal. Pueden ser unicos, múltiples, unilaterales o bilaterales, de morfología normal o alternada, erupcionados, impactados o retenidos y pueden afectar ambas denticiones. Esta alteración también se conoce como hiperdoncia, tercera dentición, dientes pospermanentes, hiperplasia de la dentición, dentición adicional, dientes extras, superdentición y polidentismo. Nuestro objetivo fue establecer la frecuencia de dientes supernumerarios en una población infantil. Se revisaron 376 niños que acudieron a consulta a la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontolgoía UNAM. 198 fueron niños (53 por ciento) y 178 niñas (47 por ciento) con edad entre 2 y 12 años (media = 6 años). Se les realizó historia clínica completa, exploración bucal con iluminación directa, cuantificación de dientes deciduos y permanentes, toma de radiografías y fotografías clínicas. Doscientes diez niños presentaron dentición mixta (55 por ciento), 156 temporal (41 por ciento) y 10 dentición permanente (2 por ciento). Se revisaron 8115 dientes, de los que 4968 fueron deciduos (61 por ciento) y 3147 permanentes (39 por ciento). De los 376 niños revisados se encontraron 7 casos con dientes supernumerarios, 6 niños (85 por ciento) y una niña (15 por ciento). El diente supernumerario más frecuente fue el mesiodens (4 casos, en 3 niños y en una niña)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Diente Supernumerario / Atención Dental para Niños Límite: Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. ADM Asunto de la revista: Odontología / Ortodoncia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Diente Supernumerario / Atención Dental para Niños Límite: Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. ADM Asunto de la revista: Odontología / Ortodoncia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX
...