Your browser doesn't support javascript.
loading
Apendicitis aguda en pacientes mayores de 60 años / acute appendicitis in patients over sixty years
Zamora F., Arturo; Henríquez Y., Teresita; Morales C., Hugo; Parodi E., José; Slako M., Milenko; Vargas F., Carolina; Salinas S., Katherine.
Afiliación
  • Zamora F., Arturo; Hospital Dr. Gustavo Fricke.
  • Henríquez Y., Teresita; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
  • Morales C., Hugo; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
  • Parodi E., José; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
  • Slako M., Milenko; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
  • Vargas F., Carolina; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
  • Salinas S., Katherine; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Cirugía. Valparaíso. CL
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 61(3/4): 116-22, dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-420776
Biblioteca responsable: CL41.1
RESUMEN

Introducción:

la apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente, estimada que un 7 por ciento de la población será intervenida por esta causa. La distribución de esta enfermedad es igual para ambos sexos, siendo más frecuente en rangos de edad que fluctúan entre 10 a 30 años. Su incidencia es notoriamente menor en mayores de 50 años. Destaca que en este grupo el diagnóstico se realiza en forma tardía esto sumado a comorbilidad asociada, conduciría a rangos de complicaciones más elevados, sumado a mortalidad considerable (4-8 por ciento). Material y

Método:

se realiza un estudio retrospectivo de los casos egresados con diagnóstico de apendicitis aguda entre Enero de 1998 y Diciembre de 2002. Se registraron los datos demográficos, quirúrgicos y médicos.

Resultados:

la serie presentada (61 casos) tuvo una distribución por sexos similar para ambos grupos. El promedio de comorbilidades por pacientes fue de 1,3 siendo la más frecuente la hipertensión arterial. Al ingreso se diagnosticó apendicitis aguda en un 56 por ciento de los casos. El cuadro clásico se presentó en un 13 por ciento de los casos. La latencia entre el inicio del cuadro clínico y el momento de la consulta fue en promedio de 6,3 días. El rango de perforación observado alcanzó el 47,3 por ciento, la peritonitis un 54 por ciento y el plastrón 36,8 por ciento. Se observó un 42,1 por ciento de complicaciones. La mortalidad de la serie fue en promedio 3,5 por ciento.

Discusión:

La serie presentada refleja la dificultad en el diagnóstico y el manejo de los pacientes mayores de 60 años de edad que presentan cuadros de apendicitis aguda. Los resultados refuerzan la necesidad de un alto índice de sospecha diagnóstica para este grupo etáreo, en el que la apendicitis aguda aparece como un fantasma en cualquier caso de dolor abdominal o íleo del paciente mayor.
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Apendicitis / Dolor Abdominal / Comorbilidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Apendicitis / Dolor Abdominal / Comorbilidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL
...