Your browser doesn't support javascript.
loading
Hábitos de consumo y estado dentario en estudiantes de odontología: estudio preliminar / Consumption habits and dental status in dentistry students: a preliminary study
Pistochini, Adriana; Argentieri, Angela A; Macucho, M. E; Capuano, Carlos A; Giampietro, L; Doño, Raquel.
Afiliación
  • Pistochini, Adriana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Argentieri, Angela A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Macucho, M. E; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Capuano, Carlos A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Giampietro, L; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Doño, Raquel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 19-24, dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421886
Biblioteca responsable: AR29.1
RESUMEN

Introducción:

el consumo de bebidas ácidas ha aumentado en popularidad. El propósito del presente trabajo fue determinar el patrón de consumo de bebidas de uso frecuente y el estado dentario. Materiales y

métodos:

sobre 179 alumnos, 50 hombres y 129 mujeres con una edad promedio de 22,64 (+-ES 0.19) se realizó una encuesta, de carácter anónimo, referida a salud general, medidas preventivas educativas y consumo de bebidas. Sobre una muestra de 85 alumnos selecionados aleatoriamente se realizaron exámenes dentarios y se confeccionó CPOD, CPOS, pérdida de tejido dentario según Smith y Knight (1984) y pH salival. Se realizó distribución de la frecuencia de las variables de la encuesta, media y ES de los indicadores dentarios y salivales y correlación de las variables.

Resultados:

la distribución de frecuencia mostró que trabaja el 26.82 por ciento, recibe medicamentos el 17.88 por ciento, presenta alergia el 15.73 por ciento, tiene asma el 2.91 por ciento, registra regurgitaciones el 2.23 por ciento y gusto ácido el 2.25 por ciento. El 27.37 por ciento recibe aplicación tópica de fluoruros, el 77.65 por ciento usa pastas fluoradas y el 17.32 por ciento realiza enjuagatorios fluorados. El 55.86 por ciento se cepilla 3 veces por día. El 96.65 por ciento después de la cena. Con cepillo de dureza mediana el 49.16 por ciento. El 76.53 por ciento utiliza elementos interdentarios. El 11.17 por ciento utiliza placa de descanso y el 16.76 por ciento manifiesta sensibilidad dentaria. Las bebidas más consumidas son las gaseosas regulares durante los días de semana (54.19 por ciento) y los fines de semana las bebidas alcohólicas (26,82 por ciento). El CPOD fue de 6.37 +- 0.45 ES); el CPOS 12.42 +- 1.06 (ES). El 89.41 por ciento (76 alumnos) presentaron pérdida dentaria, siendo el 87.05 por ciento de superficie oclusal / incisal. La media del pH salival fue de 6.59 +- 0.02 (ES).

Conclusión:

el consumo de bebidas ácidas incrementa el riesgo de pérdida de tejido dentario, se debe controlar y reducir el efecto potencialmente erosivo de las bebidas ácidas
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Erosión de los Dientes / Encuestas de Salud Bucal / Índice CPO / Interpretación Estadística de Datos / Pérdida de Diente / Caries Dental / Conducta Alimentaria Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Asunto de la revista: Odontología Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Erosión de los Dientes / Encuestas de Salud Bucal / Índice CPO / Interpretación Estadística de Datos / Pérdida de Diente / Caries Dental / Conducta Alimentaria Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Asunto de la revista: Odontología Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR
...