Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del virus del dengue durante el embarazo. Medellín, Colombia / Dengue virus effects during pregnancy, Medellín, Colombia
Restrepo Jaramillo, Berta Nelly; Isaza Guzmán, Diana María; Salazar González, Clara Lina; Upegui Londoño, Gloria; Duque, Carmen Lucía; Ospina Ospina, Marta; Ramírez Salazar, Ruth; Ramírez Castro, José Luis.
Afiliación
  • Restrepo Jaramillo, Berta Nelly; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Medellín. CO
  • Isaza Guzmán, Diana María; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Salazar González, Clara Lina; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Medellín. CO
  • Upegui Londoño, Gloria; ESE Metrosalud. CO
  • Duque, Carmen Lucía; Secretaría de Salud de Medellín. Medellín. CO
  • Ospina Ospina, Marta; Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Medellín. CO
  • Ramírez Salazar, Ruth; Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Medellín. CO
  • Ramírez Castro, José Luis; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica. Medellín. CO
Infectio ; 6(4): 197-203, dic. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422682
Biblioteca responsable: CO42.1
RESUMEN
El riesgo de infección durante la gestación aumenta ante mayores y más severas epidemias de dengue y sus consecuencias sobre el embarazo y el feto han sido poco estudiadas o muestran resultados contradictorios. Por este motivo el presente estudio tiene como fin describir los efectos del virus del dengue en el embarazo. Se evaluaron, mediante estudio descriptivo retrospectivo, 24gestantes que presentaron dengue durante la epidemia ocurrida en Medellín en 1998 y se compararon con 24 embarazadas sin dengue. Se consideró caso de dengue toda paciente con presencia de anticuerpos IgM contra el virus del dengue o con clínica compatible y asociaciónepidemiológica. Los hallazgos presentados en la cohorte expuesta vs cohorte no expuesta fueron los siguientes siete casos (29.2 por ciento) de amenaza de aborto Vs dos (8.3 por ciento); dos casos (8.3 por ciento) de abortoVs ninguno; seis casos (25 por ciento) de amenaza de parto prematuro Vs cuatro (16.6 por ciento); tres casos (12.5 por ciento) de parto prematuro Vs ninguno; cuatro casos (16.6 por ciento) de ruptura prematura de membranas Vs uno (4.1 por ciento), nueve casos (37.5 por ciento) de hemorragia vaginal Vs uno (4.1 por ciento) y en cuatro pacientes de la cohorte expuesta se desencadenó trabajo de parto concomitante con el dengue. De las anteriores observaciones, sólo hubo diferencia estadísticamente significativa con respecto a la presencia de hemorragia vaginal entre los grupos de estudio (Prueba de Fisher, p < 0.05). En conclusión, las mujeres que desarrollaron infección por dengue durante la gestación, tuvieron riesgo de hemorragia vaginal y presentan con mayor frecuencia actividad uterina desencadenada por la infección, acontecimientos con efectos negativos sobre el binomio madre - hijo
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Dengue / Enfermedades Desatendidas Base de datos: LILACS Asunto principal: Dengue Límite: Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Dirección Seccional de Salud de Antioquia/CO / ESE Metrosalud/CO / Instituto Colombiano de Medicina Tropical/CO / Secretaría de Salud de Medellín/CO / Universidad de Antioquia/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Dengue / Enfermedades Desatendidas Base de datos: LILACS Asunto principal: Dengue Límite: Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Dirección Seccional de Salud de Antioquia/CO / ESE Metrosalud/CO / Instituto Colombiano de Medicina Tropical/CO / Secretaría de Salud de Medellín/CO / Universidad de Antioquia/CO
...