Your browser doesn't support javascript.
loading
Introducción de la histerectomía laparoscópica: en un servicio de ginecología oncológica / Introduction of the laparoscopy hysterectomy: in an oncological gynecology service
Suárez, Carmen María; Mijares Briñez, Alirio; Briceño, Josefa María; Calderaro Di Ruggiero, Franco; Medina, Francisco; Anzola, Félix; Di Giampietro, Loretta; Rezik, Marco.
Afiliación
  • Suárez, Carmen María; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Mijares Briñez, Alirio; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Briceño, Josefa María; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Calderaro Di Ruggiero, Franco; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Medina, Francisco; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Anzola, Félix; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Di Giampietro, Loretta; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
  • Rezik, Marco; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Ginecología Oncológica. Caracas. VE
Rev. venez. oncol ; 18(3): 152-157, jul.-sept. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462502
Biblioteca responsable: VE1.1
RESUMEN
Describir la experiencia adquirida e la realización de histerectomías laparoscopicas por patologías ginecológicas benignas y premalignas en un servicio de ginecología oncológica. Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo que incluyó a 25 pacientes programadas para histerectomía laparoscópica en un período de 22 meses, entre agosto de 2004 y junio de 2006. Se registrarón variables como edad, diagnóstico de ingreso, antecedentes quirúrgicos, peso corporal, tiempo operatorio, pérdida sanguínea, complicaciones intraoperatorias, tiempo de estadía hospitalaria y evolución posoperatoria. Se incluyeron 25 pacientes con una edad promedio de 47,5 años y un peso corporal promedio de 65 kilos. El 68,75 por ciento de los pacientes tenían antecedente de cirugía pélvica previa. Se completó el procedimiento por laparoscopia en 24 pacientes para un porcentaje de conversión de 4 por ciento, Ocurrió lesión incidental de vejiga en un caso. El tiempo quirúrgico promedio fue de 134 minutos y el sangrado intraoperatorio promedio fue de 240 mL. El tiempo de hospitalización promedio fue de 2 días. La histerectomía laporoscópica es un procedimiento factible que puede ser realizado con baja morbilidad y con ventajas para los pacientes. Este procedimiento debe ser introducido en el Servicio de Ginecología Oncológica para el abordaje y el tratamiento secuencial de las patologías ginecológicas tanto benignas como malignas
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Resultado del Tratamiento / Laparoscopía / Histerectomía Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. venez. oncol Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Oncológico Padre Machado/VE
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Resultado del Tratamiento / Laparoscopía / Histerectomía Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. venez. oncol Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Oncológico Padre Machado/VE
...