Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevención del dolor en recién nacidos de término: estudio aleatorizado sobre tres métodos / Pain prevention in term neonates: randomised trial for three methods
Bonetto, Germán; Salvatico, Estela; Varela, Natalia; Cometto, Cristina; Gómez, Patricia F; Calvo, Bernardo.
Afiliación
  • Bonetto, Germán; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
  • Salvatico, Estela; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
  • Varela, Natalia; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
  • Cometto, Cristina; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
  • Gómez, Patricia F; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
  • Calvo, Bernardo; Sanatorio Allende. Servicio de Pediatría. Córdoba. AR
Arch. argent. pediatr ; 106(5): 393-396, oct. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-501777
Biblioteca responsable: AR94.1
RESUMEN
Por norma legal, a todos los reciénnacidos se les debe extraer sangre durante los primerosdías de vida, para la pesquisa neonatal dehipotiroidismo congénito y fenilcetonuria. El procedimientode extracción supone cierto dolor parael neonato y aún no existe un método sencillo yeficaz para disminuirlo.Objetivos. Evaluar si la administración de glucosa,paracetamol o EMLA, disminuyen individualmenteel dolor en recién nacidos, provocado porpunción de talón, en un ambiente ambulatorio.Material y métodos. Estudio prospectivo y aleatorizado,a doble ciego, en el cual setenta y seis reciénnacidos de término y sanos fueron asignados arecibir placebo, glucosa por vía oral, EMLA en talóno paracetamol por vía oral. Se realizó punción detalón para extraer sangre y dos observadores independientesmidieron el dolor con dos escalas (NIPSy PIPP).La variable de resultado fue la cantidad de niñoscon valores de dolor por debajo de las cifras consideradasdolor moderado en cada grupo.Resultados. NIPS < 4 placebo (9/19= 47 por ciento), glucosa(16/19= 84 por ciento), paracetamol (8/19= 42%) y EMLA(12/19= 63%).PIPP < 8 placebo (9/19= 47 por ciento), glucosa (12/19=63 por ciento), paracetamol (5/19= 26 por ciento) y EMLA (8/19=42 por ciento).Con el uso de glucosa oral, encontramos RAR 0,37(IC 95 por ciento 0,09-0,64), RRR 44 por ciento (IC 95 por ciento 6-67), NNT2,7 (IC 95 por ciento 1,5-11).Conclusiones. Con el uso de la solución glucosadapor vía oral se obtuvieron los mejores resultados.Sólo con una de las escalas utilizadas fueron estadísticamentesignificativos.Con paracetamol y EMLA, no observamos disminucióndel dolor.Deberán considerarse otros métodos complementariosy combinados, junto con la glucosa, paraaliviar esta experiencia dolorosa a miles de niñosdiariamente
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Dolor / Placebos / Punciones / Método Doble Ciego / Muestreo Aleatorio Simple / Atención Ambulatoria / Glucosa / Acetaminofén Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Guía de práctica clínica / Estudio observacional Límite: Recién nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Allende/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Dolor / Placebos / Punciones / Método Doble Ciego / Muestreo Aleatorio Simple / Atención Ambulatoria / Glucosa / Acetaminofén Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Guía de práctica clínica / Estudio observacional Límite: Recién nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Sanatorio Allende/AR
...