Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación de anticuerpos de Leptospira spp. En pequeños mamíferos no voladores, en un fragmento de bosque Andino en la montaña del Zoológico Jaime Duque / Antibody determination of Leptospira spp. In small non flying mammals, in a forest sector at the mountain of Jaime Duque´s Zoo
Rojas Arbeláez, Laura; Rodríguez Ruiz, Viviana; Arias Bernal, Leonardo; Rodríguez Álvarez, Catalina; Pereira Bengoa, Victroria.
Afiliación
  • Rojas Arbeláez, Laura; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Rodríguez Ruiz, Viviana; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Arias Bernal, Leonardo; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Rodríguez Álvarez, Catalina; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Pereira Bengoa, Victroria; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
Rev. med. vet. (Bogota) ; (16): 27-42, jul.-dic. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-560442
Biblioteca responsable: CO149
RESUMEN
Este estudio se concentró en la búsqueda y determinación de anticuerpos de los serovares L.gryppotiphosa, L. icterohaemorragiae, L. Pomona, L. Bratislava, L. hardjo y L. canicola, en pequeños mamíferos no voladores capturados por medio de trampas tipo Sherman y Tomahawk. Se utilizó la metodología de transectos lineales fijos en un área de 107.800 M2 y el empleo de cebos alimenticios como atrayentes para estas especies; en ocho meses, se capturaron 23 individuos de 7 especies diferentes, que fueron muestreados para la obtención del suero sanguíneo. Este último fue analizado en el laboratorio a través de la técnica de Microaglutinación en placa (MAT). Entre los resultados obtenidos, se destaca que en 16 individuos se encontró evidencias de la presencia de Leptospira que, en términos de prevalencia puntual, equivale a 69,56 por ciento (16/23). Además, todos los serovares mostraron positividad para la mayoría de la población

objetivo:

para el serovar L. hardjo, 2 fueron positivos; para el L. Pomona, 4; para el L. icterohaemorragiae, 12; para el L. Bratislava, 3; para L. canicola, 5; y para el L. grippotyphosa, 1, encontrando una prevalencia serológica para el seroval L. icterohaemorragiae (44,44 por ciento). Estos resultados nos pueden ofrecer mayores elementos en la comprensión de la leptospirosis, que es una enfermedad que afecta tanto a los animales como a los humanos y en estos últimos puede causar desde signos poco específicos de hemorragia hasta lesiones renales...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Leptospirosis / Mamíferos / Anticuerpos Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. med. vet. (Bogota) Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Salle/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Leptospirosis / Mamíferos / Anticuerpos Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. med. vet. (Bogota) Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Salle/CO
...