Your browser doesn't support javascript.
loading
Trombohematoma subcorionico masivo: una patología placentaria emergente / Massive subchorionic thrombohematoma
Hasbun H., Jorge; Morales H., Claudia; Conte L., Guillermo; Blumel M., Bernardita; Muñoz C., Hugo.
Afiliación
  • Hasbun H., Jorge; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Morales H., Claudia; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Conte L., Guillermo; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Hematología. Santiago. CL
  • Blumel M., Bernardita; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Muñoz C., Hugo; Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Unidad de Neonatología. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(5): 329-338, 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577440
Biblioteca responsable: CL1.1
RESUMEN
El trombohematoma subcoriónico es una extravasación de sangre localizada en la placa coriónica, entre amnios y corion. Es muy infrecuente, el diagnóstico no es común, tiene alto riesgo perinatal y no hay casos comunicados en nuestro medio. Se presentan 12 casos de sospecha diagnóstica antenatal, confirmada en el examen histopatológico placentario. Se describe y discute el cuadro clínico, las complicaciones maternas y perinatales, el diagnóstico ultrasónico, el manejo y los resultados obtenidos. En nueve casos se identifcó una fase latente con hematoma de tamaño estable, entre el inicio de los síntomas y el parto, que duró en promedio 7,3 semanas. En ocho casos la fase latente fue seguida por una fase activa con aumento del hematoma asociado al parto prematuro. Tres embarazadas presentaron patología médica compleja con una muerte materna. Seis casos hicieron anemia severa y tres patología miscelánea. Hubo ocho amenazas de parto prematuro con tocolisis, tres rotura prematura de membranas, una colestasis y una preeclampsia. Los partos fueron prematuros, dos de 36 y 33 semanas y diez menores a 32 semanas. Siete prematuros tuvieron peso inferior a 1000 gramos y seis hicieron restricción fetal grave, en percentil <5 de la curva de crecimiento. Hubo complicaciones neonatales relacionadas con prematurez, restricción y bajo peso, manejados con hospitalización prolongada con promedio de 74 días (rango 6-298 días). Diez neonatos sobrevivieron; hubo un mortinato y un mortineonato. La sobrevida fue 83,3 por ciento y la mortalidad de 16,6 por ciento que se comparan favorablemente con las cifras comunicadas.
ABSTRACT
Subchorial thrombohaematoma is caused by blood extravasations in the corionic plate, between amnion and chorion. It is a rare pathologic entity, that carries a high perinatal risk, which has not being published in our country up to now. We report 12 cases in which the diagnosis was suspected before birth, and confirmed in the placentary pathological examination. We describe the clinical presentation, fetal and maternal risks, ultrasonographic findings, treatment and clinical outcomes. In 9 patients a latent phase was identified with a stable size hematoma, which had a mean duration of 7.3 weeks. In 8 cases the latent phase was followed by an active phase, with increasing size of the hematoma associated with preterm labour. Three pregnant women had severe complications which caused one maternal death. Six had severe anemia and other three had minor complications. Eight had preterm labor symptoms which required tocolysis. Three had prelabour rupture of membranes, one cholestasis disease and preeclampsia. Preterm labours were at 36, 33 and other ten before 32 weeks of gestation. Seven preterm newborns weight less than 1000 grams and six had severe fetal restriction (p<5). Newborn complications were related with prematurity, requiring prolonged hospitalization (mean 74 days, range 6-298 days). Ten newborns survived. There were 1 still birth and 1 dead newborn. Survival rate was 83.3 percent and 16.6 percent mortality, better rates than previously published.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedades Placentarias / Hematoma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Recién nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de la Universidad de Chile/CL

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedades Placentarias / Hematoma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Recién nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de la Universidad de Chile/CL
...