Your browser doesn't support javascript.
loading
Paricalcitol reduce en forma eficiente los niveles séricos de paratohormona en pacientes en hemodiálisis crónica: experiencia en Argentina / Paricalcitol reduces in an efficient way the serum parathyroid hormone levels in patients in chronic hemodialysis: experience in Argentina
Laham, Gustavo; Biaiñ, María Elena; Crucelegui, Soledad; Rosa Diez, Guillermo; Gonzalez Paganti, Luciana; Pinelli, Liliana; Bravo, Marina; Puddú, Marcelo; Leon, Luis; Díaz, Carlos; Negri, Armando.
Afiliación
  • Laham, Gustavo; FME Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno. Buenos Aires. AR
  • Biaiñ, María Elena; FME Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno. Buenos Aires. AR
  • Crucelegui, Soledad; FME Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Rosa Diez, Guillermo; FME Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Gonzalez Paganti, Luciana; FME Pilar. Buenos Aires. AR
  • Pinelli, Liliana; FME Pilar. Buenos Aires. AR
  • Bravo, Marina; FME Caballito. Buenos Aires. AR
  • Puddú, Marcelo; FME Caballito. Buenos Aires. AR
  • Leon, Luis; Diaverum San Justo. Buenos Aires. AR
  • Díaz, Carlos; FME Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno. Buenos Aires. AR
  • Negri, Armando; Instituto de Investigaciones Metabólicas. Buenos Aires. AR
Rev. nefrol. diál. traspl ; 31(3): 99-103, sept. 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-610338
Biblioteca responsable: AR444.1
RESUMEN
El hiperparatiroidismo secundario (HPTs) es una complicación frecuente de la enfermedad renal crónica. Paricalcitol es un activador selectivo del receptor de Vitamina D que ha demostrado ser efectivo para reducir los niveles de hormona paratiroidea intacta (PTHi), diferenciándose del calcitriol en provocar menor aumento de los niveles séricos de calcio y fósforo. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de paricalcitol en pacientes en hemodiálisis con HPTs.

Métodos:

se realizó un análisis retrospectivo, multicéntrico de 66 pacientes que recibieron al menos 3 meses y como máximo 1 año de paricalcitol como tratamiento del HPTs en pacientes hemodializados.

Resultados:

Del total de pacientes que iniciaron paricalcitol, 51% (34/66) completó el año de tratamiento. La mediana de PTHi basal fue 894 pg/ml RIC (589-1413). Los niveles de PTHi disminuyerin en forma significativa a 557 (365-1026) P<0.0001, 504 (260-958)P<0.0001 y 333 (280-686) P<0.0001 a los 3, 6 y 12 meses respectivamente. La Fosfatasa alcalina basal, 411 (308-609) UI/1 se redujo a 250 (172-449) a los 12 meses. Los niveles séricos de calcio, fósforo y producto fosfocálcico se mantuvieron estables a lo largo del estudio. La dosis de paricalcitol media al inicio fue de 8.2 ug+- 3.3. Las dosis fueron reducidas a lo largo del estudio siendo a los 3 meses 7.1 ug +- 3.0, a los 6 meses 6.7 ug+- 2.9 y al año 5.9 ug +- 2.4. Dos sujetos suspendieron el tratamiento por falta de respuesta al Paricalcitol y 3 pacientes por aumento permanente de los niveles de calcio y /o fósforo.

Conclusión:

Paricalcitol proporcionó una reducción rápida y sostenida de los niveles de PTHi, con efecto mínimo sobre el calcio y el fósforo sérico, siendo una buena alternativa para el tratamiento del HPTs.
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: LILACS Asunto principal: Vitamina D / Hiperparatiroidismo Secundario Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. nefrol. diál. traspl Asunto de la revista: CIRURGIA GERAL / Nefrología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Diaverum San Justo/AR / FME Caballito/AR / FME Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno/AR / FME Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / FME Pilar/AR / Instituto de Investigaciones Metabólicas/AR
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: LILACS Asunto principal: Vitamina D / Hiperparatiroidismo Secundario Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. nefrol. diál. traspl Asunto de la revista: CIRURGIA GERAL / Nefrología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Diaverum San Justo/AR / FME Caballito/AR / FME Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno/AR / FME Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / FME Pilar/AR / Instituto de Investigaciones Metabólicas/AR
...