Your browser doesn't support javascript.
loading
El uso de hongos entomopatógenos para el control biorracinal de Triatominae: vectores de la enfermeda de Chagas / The use of entomopathogenic fungus for the biorrational control of Triatominae: vectors of Chagas disease
Cazorla-Perfetti, Dalmiro J.
Afiliación
  • Cazorla-Perfetti, Dalmiro J; "Universidad Nacional Experimental ""Francisco de Miranda""". Centro de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical. Coro. VE
Av. cardiol ; 31(4): 333-352, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-640659
Biblioteca responsable: VE1.1
RESUMEN
Se hace una revisión sobre el uso e implementación de los hongos entomopatógenos para el control de poblaciones triatominas, vectores del Trypanosoma cruzi. Los estudios muestran que el rociamiento intradomiciliar con insecticidas químicos representa una medida de control práctica y efectiva contra las poblaciones triatominas; no obstante, potencialmente representa un peligro para la salud pública y los ecosistemas, y su uso constante induce a mecanismos de resistencia en TRIATOMINAE. Como alternativa a los insecticidas químicos, se ha venido implementando tanto a nivel experimental como de campo, con resultados esperanzadores, la aplicación de formulaciones fúngicas contra triatominos, los cuales son más inocuos para los vertebrados. Las conidias de los hifomicetos penetran por el tegumento sobre los insectos hematófagos, tal como ocurre con las de Beauveria bassiana sobre los triatominos. En los aislamientos venezolanos se requieren de mayores estudios para dilucidar las clases de metabolitos secundarios presentes y en qué cantidades, de manera tal de poder utilizarlos en programas de control de vectores. En general, obstensiblemente es poco lo que se ha hecho sobre el empleo de especies de hifomicetos nativos contra TRIATOMINAE de Venezuela. Uno de los más estudiados es el aislamiento B. bassiana LF14, el cual ha mostrado ser altamente patógeno y virulento para Rhodnius prolixus y Triatoma maculata, especialmente en formulaciones aceitosas, siendo un patotipo que muestra una excelente adaptabilidad en su capacidad de germinación y esporulación y patogenicidad a las condiciones extremas del trópico venezolano. Los estudios histopatológicos y ultraestructurales confirmaron que sus conidias penetran vía tegumento a TRIATOMINAE.
ABSTRACT
A revision have been made on the use and implementation of entomopathogenic fungus as triatomine populations control agents, vectors of Trypanosoma cruzi. Studies show that chemical insecticides applied indoors remains as a practical and effective tool for managing triatomine bug populations; nevertheless, insecticides constitute a potential risk to public health and ecosystems, and its intensive use can be induced to insecticide resistance mechanisms in TRIATOMINAE. As a non toxic alternative to chemical insecticides, fungus formulations against triatomines has been implemented in the laboratory as well as in the field-based research conditions, with results considered very optimistic, being safer for vertebrates. Fungal conidia penetrate primarily integument of blood sucking insects, such as by Beauveria bassiana on triatomines. As an attempt to be applied eventually in vector control trials, fungal secondary metabolites need to be precised and cuantified in the venezuelan isolates. Studies for implementation of native hyphomicete species against TRIATOMINAE from Venezuela, is quite limited. Isolate of B. bassiana LF14 has been widely surveyed, showing highly pathogenic and virulent to Rhodnius prolixus and Triatoma maculata, specially in aqueous oil formulations. This patotype showed a high level of tolerante in its germination, sporulation and pathogenicity status for a wide range of venezuelan environmental stressant conditions. Its conidia penetrating cuticle was corfirmed by means of histopathological and ultrastructural studies.
Asunto(s)

Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 10: Enfermedades transmisibles / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Enfermedad de Chagas / Enfermedades Desatendidas / Enfermedad de Chagas Base de datos: LILACS Asunto principal: Control Biológico de Vectores / Triatominae / Enfermedad de Chagas / Hongos Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: "Universidad Nacional Experimental ""Francisco de Miranda"""/VE
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 10: Enfermedades transmisibles / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Enfermedad de Chagas / Enfermedades Desatendidas / Enfermedad de Chagas Base de datos: LILACS Asunto principal: Control Biológico de Vectores / Triatominae / Enfermedad de Chagas / Hongos Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: "Universidad Nacional Experimental ""Francisco de Miranda"""/VE
...