Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de los médicos de atención primaria de salud sobre el riesgo de hipertensión arterial en la infancia / Primary health care physicians' perceptions of the blood hypertension risks in childhood
González Sánchez, Raquel; Llapur Milián, René; Jiménez Hernández, Juana María; Sánchez Pompa, Addys.
Afiliación
  • González Sánchez, Raquel; Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. La Habana. CU
  • Llapur Milián, René; Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. La Habana. CU
  • Jiménez Hernández, Juana María; Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. La Habana. CU
  • Sánchez Pompa, Addys; Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. La Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 84(2): 155-164, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648006
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
Introducción: la hipertensión arterial en el niño se ha incrementado, relacionada con el aumento de la obesidad y los hábitos de vida inadecuados de niños y adolescentes. Se hace necesario que todo el personal de la salud, incluyendo a los médicos, tengan una buena preparación en conocimientos sobre hipertensión arterial infantil. Objetivo: caracterizar la percepción de riesgo que tienen sobre la hipertensión arterial infantil los profesionales de la medicina. Métodos: se realizó un estudio exploratorio con los médicos y alumnos del último año de la carrera de un área de salud del municipio Centro Habana, en el período del 1ro. de octubre de 2009 al 31 de marzo de 2010, en el que se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como observación participante, cuestionario cualitativizado y criterio de expertos (técnica DELPHI). Resultados: la percepción de riesgo de hipertensión arterial en los niños no es la adecuada, la mitad de los profesionales consideran que la medición de la tensión arterial debe hacerse a partir de la adolescencia, no se identifican claramente todos los factores de riesgo ni los percentiles de tensión arterial utilizados para el diagnóstico de la hipertensión arterial y prehipertensión, así como el tamaño adecuado del esfigmomanómetro en el niño. Conclusiones: no hay una buena percepción de riesgo de hipertensión arterial como enfermedad que comienza desde la niñez, y se debe continuar la preparación de los profesionales de la medicina en hipertensión arterial infantil para realizar un diagnóstico temprano.
ABSTRACT
Introduction: blood hypertension in the child has increased, due to growing obesity and inadequate life habits in children and adolescents. It is necessary that the health staff including physicians have good knowledge about blood hypertension at pediatric ages. Objectives: to characterize the blood hypertension risk perception of the health professionals. Methods: an exploratory study was conducted in physicians and 6th year medical students from a health area of Centro Habana municipality, from October 1st, 2009 to March 31st, 2010. To this end, the qualitative research and participating observation techniques as well as the qualitative questionnaire and expert criteria (DELPHI technique) were used. Results: the blood hypertension risk perception in children was not adequate; half of the professionals considered that blood pressure should be measured at adolescence; neither all risk factors, blood pressure percentiles for the proper diagnosis of blood hypertension or pre-hypertension nor the adequate sphygmomanometer size for children were clearly identified by them. Conclusions: the blood hypertension risk perception as a possible disease beginning at childhood is poor, so the preparation of health professionals in management of infant blood hypertension must continue in order to make an early diagnosis.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García/CU
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García/CU
...