Your browser doesn't support javascript.
loading
Depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachillerato y licenciatura / Depression and alcohol consumption and tobacco in high school and undergraduate
González-González, Alejandro; Juárez García, Francisco; Solís Torres, Cuauhtémoc; González-Forteza, Catalina; Jiménez Tapia, Alberto; Medina-Mora, María Elena; Fernández-Varela Mejía, Héctor.
Afiliación
  • González-González, Alejandro; Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Servicios Médicos.
  • Juárez García, Francisco; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales.
  • Solís Torres, Cuauhtémoc; Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Servicios Médicos.
  • González-Forteza, Catalina; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales.
  • Jiménez Tapia, Alberto; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales.
  • Medina-Mora, María Elena; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales.
  • Fernández-Varela Mejía, Héctor; Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Servicios Médicos.
Salud ment ; 35(1): 51-55, ene.-feb. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-653870
Biblioteca responsable: MX1.1
ABSTRACT
Depression is an emotional upset that disrupts the psycho-affective sphere and is associated with different risk behaviors, as alcohol and tobacco use, among young people. The aim of this study is to analyze the differences on depression in four groups of high school and college students (1. alcohol users, 2. tobacco users, 3. alcohol and tobacco non-users, and 4. alcohol and tobacco users). A census was conducted with 116 214 students with a mean age of 15 and 19 years. Heavy alcohol and tobacco use was more frequent in men. A factorial ANOVA analysis was used to compare depressive symptoms between heavy drinkers (4 or more drinks per occasion) and heavy smokers (4 or more cigarettes per day) by sex and school level. More depressive symptoms were found in college students (M = 9.7) than in the high school ones (M = 9.5, p<0.05). The group of alcohol and tobacco users showed higher levels of depressive symptoms (M=11.3) than the alcohol only (M=10.5) and tobacco only users (M=10.7). Women showed more depressive symptoms (M=10.3) than men. Results point out the need for early detection and intervention, and for more monitoring strategies to develop actions for reducing alcohol and tobacco use in this population and, eventually, depressive outcomes.
RESUMEN
La depresión es un malestar emocional que trastoca la esfera psicoafectiva y se asocia con distintas conductas de riesgo como el consumo de alcohol y de tabaco, particularmente en la población joven. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias que existen respecto a la depresión en cuatro grupos de adolescentes (1. consumidores de alcohol, 2. consumidores de tabaco, 3. no consumidores de alcohol ni de tabaco y 4. consumidores de alcohol y tabaco) estudiantes de Bachillerato o Licenciatura. Se realizó un censo con 116 214 estudiantes, con un promedio de edad, en nivel medio superior, de 15 años y de 19 años en nivel superior. El consumo elevado fue más frecuente en los hombres de ambos niveles educativos. Se hizo un análisis de varianza (ANOVA) factorial para determinar las diferencias en la sintomatologia depresiva entre aquéllos que presentaban consumo elevado de alcohol (cuatro o más copas por ocasión) y de tabaco (cuatro o más cigarrillos al dia) por nivel educativo y sexo. Se encontró sintomatologia depresiva más elevada en los estudiantes de nivel superior (M=9.7), en contraste con los jóvenes de medio superior (M=9.5) (p<0.05). Al comparar la sintomatologia depresiva entre los grupos de consumo, los resultados indicaron mayores puntajes en el grupo de consumidores de alcohol y tabaco (M=11.3), seguidos de usuarios excesivos de tabaco solamente (M=10.7) y de alcohol solamente (M=10.5). Las mujeres de ambos niveles educativos presentaron una mayor sintomatologia depresiva (M=10.3), seguidas de los hombres de nivel superior (M=9) y los hombres de nivel medio superior (M=8.8). Los resultados favorecen el desarrollo de acciones de detección e intervención temprana y el monitoreo de esta población.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México
...