Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperandrogenización prenatal en ratas y el metabolismo lipídico en la vida adulta / The role of prenatal hyperandrogenism on lipid metabolism during adult life in a rat model
Heber, María F; Vélez, Leandro M; Ferreira, Silvana R; Amalfi, Sabrina; Motta, Alicia B.
Afiliación
  • Heber, María F; UBA-CONICET. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Fisiopatología Ovárica.
  • Vélez, Leandro M; UBA-CONICET. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Fisiopatología Ovárica.
  • Ferreira, Silvana R; UBA-CONICET. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Fisiopatología Ovárica.
  • Amalfi, Sabrina; UBA-CONICET. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Fisiopatología Ovárica.
  • Motta, Alicia B; UBA-CONICET. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Fisiopatología Ovárica.
Medicina (B.Aires) ; 72(5): 389-392, oct. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657534
Biblioteca responsable: AR1.2
RESUMEN
El síndrome del ovario poliquístico (PCOS) es una afección de alta incidencia en mujeres en edad fértil. Si bien la etiología de la enfermedad se desconoce, se cree que la exposición a andrógenos durante la vida intrauterina generaría reprogramación fetal afectando vías endocrinas y metabólicas que, junto a alteraciones génicas y ambientales, inducirían la aparición de PCOS en etapas muy tempranas de la vida. Es por ello que se buscan marcadores tempranos del desarrollo de PCOS. Utilizando un modelo murino de hiperandrogenización prenatal (HA) recreamos dos fenotipos de PCOS ovulatorio y anovulatorio. La HA no alteró el colesterol circulante pero disminuyó el colesterol HDL y aumentó el LDL y los triglicéridos (TG) con respecto a los controles. La relación colesterol total/HDL como marcador de riesgo cardiovascular y la relación TG/HDL se vieron incrementadas con respecto a los controles, resultando mayor en el grupo PCOS anovulatorio. El presente trabajo demuestra la importancia de la determinación del perfil lipídico a edades tempranas en poblaciones de riesgo (como es el caso de hijas de madres con PCOS).
ABSTRACT
Polycystic ovary syndrome (PCOS) is one of the commonest endocrine diseases that affect women in their reproductive ages; however, the etiology of the syndrome remains unknown. A hypothesis proposes that during gestation increased exposure of androgen would induce fetal programming that may increase the risk of PCOS development during the adult life. By means of a prenatally hyperandrogenized (HA) rat model we demonstrated the importance of determining the lipid profile at early ages. HA induced two different phenotypes ovulatory and anovulatory PCOS. HA did not modify total cholesterol but decreased HDL cholesterol and increased both LDL and tryglicerides (TG) when compared with controls. Both, the ratio total cholesterol HDL (marker of cardiovascular risk) and TGHDL (marker of metabolic syndrome) were increased in the HA group with respect to controls. In addition, these abnormalities were stronger in the anovulatory than ovulatory phenotype. Our results point out the need to find early markers of PCOS in girls or adolescents with increased risk to develop PCOS (as in daughters of women with PCOS).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Síndrome del Ovario Poliquístico / Hiperandrogenismo / HDL-Colesterol / LDL-Colesterol Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Embarazo Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Síndrome del Ovario Poliquístico / Hiperandrogenismo / HDL-Colesterol / LDL-Colesterol Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Embarazo Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina
...