Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales relacionadas con la respuesta al tratamiento de la obesidad infantil en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2010 / Clinical, epidemiological characteristics and laboratoriales related conla response to the treatment of the infantile obesity in the National Institute of Health of the Child during the year 2010
Lima; s.n; 2011. 28 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-666646
Biblioteca responsable: PE1.1
Ubicación: PE18.3; IF,WD210, C28
RESUMEN

Introducción:

La obesidad infantil es un importante problema nutricional que está en apogeo en nuestro país considerando que actualmente este ocupa el octavo lugar de la clasificación mundial de obesidad infantil junto a Chile y otros países de América Latina. En el presente trabajo se buscó las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales relacionadas con la respuesta al tratamiento de la obesidad infantil en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2010, teniendo en cuenta que este es un gran problema en la actualidad y los riesgos que este traerá en el futuro de los niños. Corno base para este estudio se uso el IMC tornando en cuenta un mínimo de dos controles en un periodo de 6 meses para los pacientes evaluados logrando así comprobar la disminución que ellos presentan en este periodo y los factores que influyeron en que este haya disminuido en un valor mayor de 1 punto en el IMC.

Objetivo:

Analizar factores familiares, clínicos o personales que pudieran servir como predictores de éxito terapéutico en el control ambulatorio del niño con sobrepeso y obesidad exógena. Sujetos y

Método:

Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de endocrinología del lNSN durante el tiempo establecido, que hayan sido diagnosticados con Obesidad exógena según escala basada en el índice de Masa Corporal (IMC) y así a través de dicha información determinar la incidencia del éxito en el control del peso en estos pacientes...
ABSTRACT

Introduction:

Childhood obesity is a major nutritional problem is boorning in our country currently considering this is the eighth largest in the world ranking of childhood obesity along with Chile and other Latin American countries. In this paper we looked for clinical, epidemiological and laboratory related to the response to treatment of childhood obesity at the National Institute of Child Health in 2010, taking into account that this is a big problem today and risks that this will in the future of children. As a basis far this study we used the BMI taking into account a minimum of two controls in a period of 6 months far patients achieving evaluated and check that they have decreased in this period and the factors that influenced this has decreased by value greater than 1 point in BMI.

Objective:

To analyze family factors, clinical or personal that may serve as predictors of therapeutic success in controlling overweight child outpatient and exogenous obesity. Subjects and

Methods:

We performed a retrospective study based on review of medical records of patients treated in the endocrinology service for a defined period INSN who have been diagnosed with exogenous obesity according to scale based on the Body Mass lndex (BMI) and 50 through this information to determine the incidence of successful weight control in these patients...
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Perú Base de datos: LILACS / LIPECS Asunto principal: Endocrinología / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2011 Tipo del documento: Tesis
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Perú Base de datos: LILACS / LIPECS Asunto principal: Endocrinología / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2011 Tipo del documento: Tesis
...