Your browser doesn't support javascript.
loading
Acromegalia: casuística y alternativas de tratamiento / Acromegaly casuistics and alternative treatments
Gomez Martínez, Graciela; Martínez Delgado, Ignacio Alejandro.
Afiliación
  • Gomez Martínez, Graciela; Instituto Mexicano del Seguro Social. México, DF. MX
  • Martínez Delgado, Ignacio Alejandro; Instituto Mexicano del Seguro Social. México, DF. MX
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(2): 134-137, jun. 2012. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-675015
Biblioteca responsable: AR494.1
RESUMEN
Introducción: La acromegalia se caracteriza por elevación de los niveles de hormona de crecimiento (GH) y factor de crecimiento tipo 1 similar a la insulina (IGF-1). Su tratamiento puede ser quirúrgico, médico o por radiación hipofisaria para el control de los síntomas. Objetivo: Dar a conocer la importancia de la enfermedad, hacer diagnóstico oportuno, evitar complicaciones y exhortar al envío al especialista. Material y métodos: Expedientes de pacientes con acromegalia no tratados, operados, irradiados o en tratamiento médico con octreotida de acción prolongada (OCT LAR) entre 1990 y 2010. Categorías: curación: supresión de GH > 1.0 ng/ml a los 3-12 meses luego de la cirugía; controlados: mínimo 6 meses de tratamiento, niveles seguros de GH (media) < 2.5 ng/ml; en ambos niveles de IGF-1 normales para edad y sexo; activos, quienes no cumplan estos criterios o estén recién diagnosticados. Resultados: Se analizaron 109 expedientes (se descartaron tres por defunción); 7.2 pacientes por año; 80 fueron tratados quirúrgicamente (73%); 60 activos (75%); edad promedio: 47.5 años (rango 18-76); se detectaron 37 microadenomas y 69 macroadenomas; 65 mujeres, 41 varones, relación de 1.5:1; comorbilidades: prediabetes, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial; tasa de cura bioquímica: 25%; tasa de control con OCT LAR: 27%. Conclusiones: El tratamiento de elección continúa siendo quirúrgico; los componentes del síndrome metabólico aumentan el riesgo cardiovascular. La curación se incrementó del 7% al 20% y el control un 27%
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Acromegalia / Hormona del Crecimiento / Resultado del Tratamiento Idioma: Español Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Asunto de la revista: Ciencia / Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX
Buscar en Google
Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Acromegalia / Hormona del Crecimiento / Resultado del Tratamiento Idioma: Español Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Asunto de la revista: Ciencia / Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX
...