Your browser doesn't support javascript.
loading
Hallazgos otoneurológicos en pacientes portadores de VIH y neurosífilis / Otoneurological findings in HIV and neurosyphilis coinfected patients
Baeza A, M. Angeles; Andrade D, Tomás; Anabalón B, José Luis; Lasso B, Martín; Rosenblut R, Andrés.
Afiliación
  • Baeza A, M. Angeles; PUC. Otorrinolaringología. CL
  • Andrade D, Tomás; PUC. CL
  • Anabalón B, José Luis; s.af
  • Lasso B, Martín; Hospital Dr. Sótero del Río. Unidad de Infectología. CL
  • Rosenblut R, Andrés; Hospital Dr. Sótero del Río. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 73(1): 33-38, abr. 2013. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679040
Biblioteca responsable: CL30.1
RESUMEN

Introducción:

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el Treponema pallidum comparten mecanismos de transmisión y tienen la potencialidad de cambiar el curso de la otra enfermedad. Entre el 1% y 13% de los pacientes infectados con VIH presentan serología positiva para sífilis o desarrollan la enfermedad durante la evolución. Ambas pueden causar un variado número de alteraciones cocleovestibulares.

Objetivo:

Describir los hallazgos otoneurológicos en pacientes infectados con VIH y con presentación de neurosífilis durante la evolución de su enfermedad. Material y

método:

Estudio transversal observacional en 10 pacientes VIH positivos con episodios de neurosífilis de la Unidad de Infectología del Hospital Sótero del Río. Se realizó consulta otorrinolaringológica y examen funcional del octavo par con video-óculo-nistagmografía.

Resultados:

Sesenta por ciento de los pacientes infectados con VIH y neurosífilis presentó síntomas cocleovestibulares, de los cuales todos presentaron alteraciones audiométricas, 50%% de la muestra, además, presentó alteraciones vestibulares de características periféricas. El síntoma más frecuente fue la hipoacusia (50%%). La alteración audiométrica más frecuente fue la hipoacusia sensorioneural bilateral asimétrica. No se observó predominancia de algún tipo de alteración vestibular. Ningún paciente presentó alteraciones centrales.

Conclusión:

La evaluación otorrinolaringológica debiera considerarse como de rutina para disminuir la discapacidad generada por patología otoneurológica en estos pacientes.
ABSTRACT

Introduction:

The human immunodeficiency virus (HIV) and Treponema pallidum share transmission mechanisms and have the potentiality of changing one another courses. Between 1 and 13%% of HIV infected patients present positive serology for syphilis or develop this disease during the evolution of the HIV. Both can cause a wide range of cochleovestibular manifestations.

Aim:

To describe otoneurological findings in HIV patients with episodes of neurosyphilis during the course of the disease. Material and

method:

Observational transversal study with 10 HIVpositive patients with episodes of neurosyphilis registered in the Infectology Unit of Sótero del Río Hospital. They went under otolaryngologic consult and functional testing of vestibulochoclear nerve with videonystagmography.

Results:

60%% of evaluated patients had cochleovestibular symptoms, all of them with audiometric alterations. 50% of the sample also showed vestibular abnormalities (peripheral disorders). The commonest symptom was hearing loss (50%%). The most frequent audiometric alteration was asymmetric bilateral neurosensorial hearing loss. We did not observe any kind of vestibular variation predominance. No patient presented central vestibular disease.

Conclusions:

The otolaryngologic evaluation should be considered as a routine exam to diminish the disability generated in these patients because of the acquired otoneurological disease.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedades Cocleares / Infecciones por VIH / Enfermedades Vestibulares / Neurosífilis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Chile Institución/País de afiliación: Hospital Dr. Sótero del Río/CL / PUC/CL

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: LILACS Asunto principal: Enfermedades Cocleares / Infecciones por VIH / Enfermedades Vestibulares / Neurosífilis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Chile Institución/País de afiliación: Hospital Dr. Sótero del Río/CL / PUC/CL
...