Your browser doesn't support javascript.
loading
Contaminación microbiana de colirios utilizados por pacientes en la consulta externa de oftalmología / Microbial contamination of eye drops used by patients in an outpatient clinic of ophthalmology
Ginés, J. C; Samudio, Margarita; Fariña, Norma; Sanabria, Rosa; Laspina, Florentina; Peña, F; Bedoya, P; Duerksen, R; Miño de Kaspar, H.
Afiliación
  • Ginés, J. C; Fundación Visión. Asunción. PY
  • Samudio, Margarita; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Asunción. PY
  • Fariña, Norma; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Asunción. PY
  • Sanabria, Rosa; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Asunción. PY
  • Laspina, Florentina; Universidad Nacional de Asunción. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Asunción. PY
  • Peña, F; Fundación Visión. Asunción. PY
  • Bedoya, P; Fundación Visión. Asunción. PY
  • Duerksen, R; Fundación Visión. Asunción. PY
  • Miño de Kaspar, H; Ludwig Maximilian Universitãt München. Augenklinik der. München. DE
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 10(2): 38-46, dic. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-685738
Biblioteca responsable: PY3.1
RESUMEN
Los colirios contaminados representan una causa potencial de infección ocular prevenible. Como toda medicación terapéutica tópica, los colirios deben estar libres de agentes contaminantes. La frecuencia de contaminación varía entre 0,07% y 35,6% en los estudios publicados; no existiendo estudios publicados sobre este tema en nuestro país. Este estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de contaminación de las gotas oftálmicas utilizadas por pacientes que consultan en la Fundación Visión en Asunción, Paraguay. A todos los pacientes que acudieron a la consulta externa en el Servicio de Oftalmología de la Fundación Visión, de agosto de 2007 a julio de 2008 se les solicitó que entregaran sus envases de gotas oftálmicas que estuvieron utilizando por dos o más semanas, además se registraron sus datos demográficos y relacionados al uso del colirio. Los envases fueron enviados al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de manera que la medicación restante en el interior de los mismos fuera cultivada en los medios microbiológicos convencionales. De los 73 envases recolectados, 8 (11%) presentaron cultivos positivos, siendo los gérmenes aislados Estafilococo coagulasa negativo, Propionibacterium acnes, Serratia marcescens, Corynebacterium sp y Alcaligenes faecalis, además del hongo oportunista Aspergillus fumigatus. La contaminación de los colirios utilizados por estos pacientes es relevante. Estos resultados coinciden con reportes de otros países y señala la importancia de dar orientaciones a los pacientes en cuanto al modo de utilización, almacenamiento y tiempo de recambio de los colirios por parte de los oftalmólogos.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BDNPAR / LILACS Asunto principal: Soluciones Oftálmicas / Contaminación de Medicamentos Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Alemania / Paraguay Institución/País de afiliación: Fundación Visión/PY / Ludwig Maximilian Universitãt München/DE / Universidad Nacional de Asunción/PY
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BDNPAR / LILACS Asunto principal: Soluciones Oftálmicas / Contaminación de Medicamentos Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Alemania / Paraguay Institución/País de afiliación: Fundación Visión/PY / Ludwig Maximilian Universitãt München/DE / Universidad Nacional de Asunción/PY
...