Your browser doesn't support javascript.
loading
XIII Curso Internacional de Dengue, La Habana, Cuba / XIII International Course on Dengue, Havana, Cuba
Guzmán Tirado, María G.
Afiliación
  • Guzmán Tirado, María G; s.af
Rev. cuba. med. trop ; 65(3): 281-282, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-692253
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
El viernes 23 de agosto cerró la decimotercera edición el curso internacional de dengue que organiza el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) bajo el auspicio del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y de otras instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, como la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología (SCMP), el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa regional de dengue (OPS/OMS), el Programa Especial de la OMS para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales (TDR/OMS), la Iniciativa para la Investigación en Vacunas (IVR/OMS), el Programa de las Enfermedades Tropicales Olvidadas (NTDP/OMS), los Proyectos multicéntricos IDAMS y DENFREE, la Fundación Mundo Sano, la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) y la Unión de Sociedades Internacionales de Microbiología (IUMS). El curso internacional de dengue se enmarca entre las actividades que el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector, del IPK, organiza cada 2 años desde 1987 en un intento por fortalecer las capacidades en la región de las Américas y de otras regiones del mundo, en respuesta al paulatino incremento en la transmisión de las últimas décadas; caracterizado además por la expansión del dengue a varias áreas geográficas, el reporte creciente en el número de epidemias, el incremento de casos de dengue grave y de fallecidos. Hoy se considera al dengue una enfermedad emergente en franco ascenso, estimándose que ocurren a escala mundial 390 millones de infecciones anuales.Desde el 12 al 23 de agosto, a través de sesiones teóricas y prácticas, 46 profesores extranjeros de 32 países y 74 profesores y colaboradores cubanos de varias instituciones actualizaron los principales avances en dengue...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Dengue / Enfermedades Desatendidas / Dengue Base de datos: LILACS Asunto principal: Dengue / Eventos Científicos y de Divulgación Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Dengue / Enfermedades Desatendidas / Dengue Base de datos: LILACS Asunto principal: Dengue / Eventos Científicos y de Divulgación Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo
...