Your browser doesn't support javascript.
loading
La malaria en México. Progresos y desafíos hacia su eliminación / Challenges and progress in the elimination of malaria in México
Betanzos Reyes, Ángel Francisco.
Afiliación
  • Betanzos Reyes, Ángel Francisco; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones de Enfermedades Infecciosas. Cuernavaca. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(2): 159-168, mar.-abr. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700896
Biblioteca responsable: MX1.1
RESUMEN
La malaria es una de las principales enfermedades parasitarias que afecta a ciertas poblaciones a escala mundial incluyendo América Latina. La mayoría de los casos son ocasionados por Plasmodium vivax; sin embargo, en algunos países Sudamericanos algunos casos de malaria severa causados por Plasmodium falciparum continúan siendo importantes causas de morbilidad y mortalidad. El control de la malaria en América Latina se ha enfocado a reducir las oportunidades para los diversos componentes participantes en la transmisión: los vectores, los parásitos y los reservorios de la infección en humanos. México ha liderado los esfuerzos con varios países centroamericanos para lograr la eliminación de esta enfermedad parasitaria. En esta revisión se presentan los avances logrados hasta el momento y los futuros retos para lograr la eliminación de esta enfermedad infecciosa.
ABSTRACT
Malaria continues to be a leading parasite disease in the tropics and subtropics including Latin America. In this region, most cases of malaria are due to Plasmodium vivax, however, cases of Plasmodium falciparum continue to lead to cases of severe malaria in many countries in South America. Control and elimination of malaria in Latin America has been focused on the key steps of the parasite life cycle and transmission mechanism including vector control, decreasing the number of parasites during treatment and human reservoirs with intermittent preventive therapy with antimalarial drugs. In this effort, Mexico has collaborated with many countries in Central America towards the potential elimination of this parasitic infection. In this review, we discuss the achievements and remaining challenges in controlling and potentially eliminating malaria in Mexico.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 10: Enfermedades transmisibles / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Malária / Enfermedades Desatendidas / Malaria Base de datos: LILACS País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 10: Enfermedades transmisibles / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Malária / Enfermedades Desatendidas / Malaria Base de datos: LILACS País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX
...