Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico y Manejo de la Insuficiencia Adrenal
Aguirre, Miguel A; Luna, Magda; Reyes, Yubriangel; Gómez-Pérez, Roald; Benítez, Isabel; Grupo de Endocrinología Mérida (ENDO-MER).
Afiliación
  • Aguirre, Miguel A; Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
  • Luna, Magda; Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
  • Reyes, Yubriangel; Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
  • Gómez-Pérez, Roald; Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
  • Benítez, Isabel; Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
Rev. venez. endocrinol. metab ; 11(3): 157-167, oct. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-702784
Biblioteca responsable: VE1.1
RESUMEN
La Insuficiencia Adrenal (IA) es una patología ocasionada por la disminución en la secreción de hormonas esteroideas por parte de la corteza adrenal, caracterizada por el déficit predominante de glucocorticoides. Esta puede ser clasificada en primaria cuando el defecto subyace en la glándula adrenal, siendo la causa más frecuente la adrenalitis autoinmune; o secundaria, por alteración en la secreción de la corticotropina (ACTH) o de la hormona liberadora de ACTH (CRH), cuya causa más común es la suspensión brusca de los glucocorticoides posterior a su administración por un período prolongado. Tanto las formas primarias como secundarias de IA pueden presentarse de manera aguda o crónica. La mayoría de los síntomas de la deficiencia de cortisol son inespecíficos incluyendo debilidad, anorexia, náuseas, entre otros; los signos principales son pérdida de peso, hiperpigmentación, hipotensión, siendo más característicos de la IA primaria. Una vez que se sospecha la IA, se determinarán las concentraciones de cortisol, con un valor basal menor de 3 mg/dL y post-estímulo menor de 18 mg/dL como diagnósticos de esta entidad. La determinación de ACTH permite la distinción entre una IA primaria y secundaria. El tratamiento de la IA en la mayoría de los casos es simplemente sustitutivo del déficit de glucocorticoides, siendo la hidrocortisona el fármaco de elección. Debido a que ésta patología puede estar asociada con una significativa morbilidad y mortalidad en los sujetos que la padecen, surgió la iniciativa por parte de nuestro servicio de Endocrinología de sintetizar en este protocolo la información hasta ahora disponible, así como nuestra experiencia, con respecto al diagnóstico y manejo de esta enfermedad.
ABSTRACT
Adrenal Insufficiency (AI) is a pathology caused by a decreased secretion of steroid hormones by the adrenal cortex, characterized by a predominant deficiency of glucocorticoids. AI can be classified as primary, when the underlying defect is in the adrenal gland, being the adrenalitis autoimmune the most common cause, or secondary, due to alterations in the secretion of corticotropin-releasing hormone (CRH) or corticotropin (ACTH), which most common cause is the abrupt discontinuation of glucocorticoids after its administration for an extended period. Both primary and secondary forms of IA may occur in an acute or chronic manner. Most symptoms of cortisol deficiency are nonspecific, including weakness, anorexia, nausea, among others; the main signs are weight loss, hyperpigmentation and hypotension, being more characteristics of the primary AI. A concentration less than 3 µg/ dL of basal cortisol or less than 18 µg/dL of cortisol post-stimulus confirm the diagnosis of this entity. The ACTH determination allows the distinction between primary and secondary AI. The treatment in most cases is simply to replace the deficit of glucocorticoid, being hydrocortisone the drug of choice. Because this condition can be associated with significant morbidity and mortality, an initiative was taken by our Endocrinology Service to synthesize in this protocol the information so far available, as well as our experience, with respect to the diagnosis and management of this disease.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Otras Neoplasias Malignas Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de práctica clínica Idioma: Español Revista: Rev. venez. endocrinol. metab Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Endocrinologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes/VE
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Otras Neoplasias Malignas Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de práctica clínica Idioma: Español Revista: Rev. venez. endocrinol. metab Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Endocrinologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes/VE
...