Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización biopsicosocial del consumo de drogas que afectan la conciencia y la personalidad en el Policlínico Docente Ana Betancourt / Biopsychosocial characterization of drugs affecting consciousness and personality at Ana Betancourt Teaching Polyclinic
Pérez Martínez, Víctor Tadeo; Alfonso Montero, Oscar Antonio.
Afiliación
  • Pérez Martínez, Víctor Tadeo; Policlínico Docente Ana Betancourt. La Habana. CU
  • Alfonso Montero, Oscar Antonio; Policlínico Docente Ana Betancourt. La Habana. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 30(1): 48-58, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-717193
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

en el curso del presente siglo se afectará la tercera parte de la población mundial debido a la drogodependencia. Además de sus consecuencias legales, este fenómeno supone importantes alteraciones biopsicosociales.

Objetivo:

caracterizar el consumo de drogas que afectan la conciencia y la personalidad en el policlínico Ana Betancourt, del municipio Playa.

Métodos:

se aplicó un cuestionario a 80 pacientes seleccionados utilizando el muestreo por criterios, en el que se exploran aspectos como son las razones que propician el consumo, principales factores de riesgo, trastornos comórbidos más frecuentes, los cuales posibilitan el logro del objetivo propuesto.

Resultados:

el 25,0 por ciento de la muestra no posee vínculo ocupacional. El 43,7 por ciento tuvo o mantiene una ocupación vinculada a la fabricación, distribución o expendio de bebidas alcohólicas. El 50,0 por ciento tiene antecedentes familiares de primer grado de drogadicción. El 60,0 por ciento afirmó, que en algún momento de sus vidas, presentó déficit de atención con hiperactividad. El 85,0 por ciento señaló haberse iniciado en el consumo de drogas en la adolescencia tardía. El trastorno de personalidad es el desorden comórbido más frecuente. La búsqueda del placer persistió, en el 100 por ciento de la muestra, como la principal razón del consumo reiterado de drogas, en las diferentes etapas de la vida.

Conclusiones:

la vía hedónica fue la principal responsable de las toxicomanías. Los trastornos comórbidos radicaron en expresiones variadas del estado de ánimo, siendo la depresión uno de los cuadros más comunes. Las dificultades en las relaciones interpersonales constituyen el principal factor de riesgo familiar para el consumo...
ABSTRACT

Introduction:

During this century a third of the world's population will be affected due to drugs. In addition to its legal consequences, this phenomenon has important biopsychosocial disorders.

Objective:

To characterize drugs affecting consciousness and personality at Ana Betancourt polyclinic in Playa municipality.

Method:

A questionnaire was applied to 80 patients who were selected using sampling criteria, to explore aspects such as reasons encouraging consumption, major risk factors, and frequent co-morbid disorders, which allow achieving the goal proposed.

Results:

25.0 percent of the sample has no occupational bond. 43.7 percent had or maintains an occupation related to the manufacture, distribution or sale of alcoholic beverages. 50.0 percent have a family history of first degree of addiction. 60.0 percent referred that at some point in their lives, had attention deficit and hyperactivity disorder. 85.0 percent reported to have started in drug use in late adolescence. Personality disorder is the most common co-morbid disorder. The pursuit of pleasure persisted in 100 percent of the sample, as the main reason for the repeated use of drugs, at different stages of life.

Conclusions:

hedonic way was primarily responsible for addiction. Co-morbid conditions varied expressing mood, depression was one of the most common. Difficulties in interpersonal relationships are the main family risk factor for consumption...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.5 Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas Problema de salud: Meta 3.5: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / Alcohol Base de datos: LILACS Asunto principal: Trastornos de la Personalidad / Factores de Riesgo / Consumidores de Drogas / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Docente Ana Betancourt/CU
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.5 Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas Problema de salud: Meta 3.5: Prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas / Alcohol Base de datos: LILACS Asunto principal: Trastornos de la Personalidad / Factores de Riesgo / Consumidores de Drogas / Trastornos Mentales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Docente Ana Betancourt/CU
...