Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia de laboratorio de enfermedad meningocóccica invasora en Chile, 2006-2012 / Laboratory surveillance for invasive meningococcal disease in Chile, 2006-2012
Araya, Pamela; Díaz, Janepsy; Seoane, Mabel; Fernández, Jorge; Terrazas, Solana; Canals, Andrea; Vaquero, Alejandra; Barra, Gisselle; Hormazábal, Juan C; Pidal, Paola; Valenzuela, M. Teresa.
Afiliación
  • Araya, Pamela; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Díaz, Janepsy; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Seoane, Mabel; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Fernández, Jorge; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Terrazas, Solana; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Canals, Andrea; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Vaquero, Alejandra; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Barra, Gisselle; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Hormazábal, Juan C; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Pidal, Paola; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
  • Valenzuela, M. Teresa; Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento de Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Sub-departamento de Enfermedades Infecciosas. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 31(4): 377-384, ago. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724806
Biblioteca responsable: CL1.1
ABSTRACT

Background:

Laboratory surveillance of Invasive Meningococcal Disease (IMD) is performed by the Institute of Public Health of Chile. It confirms identification, classifies in serogroups and analyzes the genetic profiles of Neisseria meningitidis isolates from laboratories throughout the country.

Aim:

To show the results of this surveillance from 2006 to 2012.

Methods:

A descriptive data analysis of the confirmed cases of IMD and serological characterization, susceptibility and genetic profiles of the isolates. The analysis was disaggregated by serogroup, age and region.

Results:

From 2006 to 2012, 486 isolates of N. meningitidis were confirmed. In 2011 a rise in IMD rates was observed due to an increase in W serogroup cases, mainly affecting children aged 5 years or less. Serogroup W became the most prevalent during 2012 (58.3%), replacing the historically prevalent serogroup B. Predominating strains belonged to ST-32 complex/ET-5 complex (40, 4% of strains) and ST-41/44 complex/ Lineage 3 (45, 9% of strains).

Conclusions:

Laboratory surveillance has allowed the early detection of increasing IMD caused by serogroup W, which is emergent in Chile. This information has reinforced the daily monitoring of new cases, in collaboration with all the clinical laboratories of the country.
RESUMEN

Introducción:

La vigilancia de laboratorio de enfermedad meningocócica invasora (EMI) que realiza el Instituto de Salud Pública de Chile, confirma, seroagrupa y estudia el perfil genético de las cepas de Neisseria meningitidis provenientes de los laboratorios del país.

Objetivo:

En este artículo se muestra los resultados de esta vigilancia entre los años 2006 a 2012. Materiales y

Métodos:

Se realizó un análisis descriptivo de los casos confirmados de EMI, caracterización serológica, el análisis de susceptibilidad antimicrobiana y el estudio de subtipo genético de la cepa. El análisis se desagregó por serogrupo, edad y región.

Resultados:

En el período 2006-2012 fue confirmado un total de 486 cepas de N. meningitidis. A partir del año 2011 se observó un alza en la tasa de EMI dado por el número de casos del serogrupo W, afectando principalmente a niños bajo 5 años de edad. El W se transformó en el serogrupo prevalente el año 2012 (58,3%), desplazando al serogrupo B, el cual históricamente había sido prevalente. Predominaron principalmente las cepas pertenecientes al complejo clonal ST-32 complex/ET-5 complex (40,4% de las muestras) y el ST-41/44 complex/Lineage 3 (45,9% de las muestras).

Conclusiones:

El sistema de vigilancia de laboratorio ha permitido la identificación del serogrupo W, emergente en Chile. Esta información nos ha obligado a estar en permanente alerta y monitoreo de casos diarios, mediante la participación activa de todos los laboratorios clínicos del país.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Zoonosis Base de datos: LILACS Asunto principal: Vigilancia de la Población / Infecciones Meningocócicas / Neisseria meningitidis Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Niño, preescolar / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto de Salud Pública de Chile/CL

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Zoonosis Base de datos: LILACS Asunto principal: Vigilancia de la Población / Infecciones Meningocócicas / Neisseria meningitidis Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Niño, preescolar / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto de Salud Pública de Chile/CL
...