Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertensión arterial pulmonar: Registro de un centro de referencia en Argentina / Pulmonary Arterial Hypertension. A Registry at a Reference Centre in Argentina Introduction and objectives
Talavera, María L; Cáneva, Jorge O; Favaloro, Liliana E; Klein, Francisco; Boughen, Roberto P; Bozovich, Gerardo E; Ossés, Juan M; Favaloro, Roberto R; Bertolotti, Alejandro M.
Afiliación
  • Talavera, María L; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Equipo de Hipertensión Pulmonar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Cáneva, Jorge O; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Equipo de Hipertensión Pulmonar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Favaloro, Liliana E; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Equipo de Hipertensión Pulmonar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Klein, Francisco; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Equipo de Hipertensión Pulmonar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Boughen, Roberto P; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Equipo de Hipertensión Pulmonar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Bozovich, Gerardo E; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Director Médico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ossés, Juan M; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Servicio de Neumonología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Favaloro, Roberto R; Hospital Universitario Fundación Favaloro. División de Trasplante Intratorácico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Bertolotti, Alejandro M; Hospital Universitario Fundación Favaloro. División de Trasplante Intratorácico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. am. med. respir ; 14(2): 144-152, jun. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734419
Biblioteca responsable: AR423.1
RESUMEN
Introducción y objetivos: En Argentina, no se conocen datos de pacientes con hipertensión pulmonar (HP) con diagnóstico de certeza. El propósito del presente registro fue conocer las características de nuestra población de pacientes con HP del Grupo I de la clasificación de Dana Point 2008, hipertensión arterial pulmonar (HAP), estudiar la supervivencia y las variables asociadas a mayor mortalidad. Métodos: Estudio de cohorte de 134 pacientes admitidos por primera vez en el consultorio de HP de nuestra institución en el período comprendido entre enero/2004 y marzo/2012. Se excluyeron 9 pacientes; total analizado: 125 pacientes. Resultados: Edad promedio: 34 ± 15,7 años y la relación mujer/hombre: 3,8/1. Las etiologías más prevalentes fueron la HAP idiopática (HAPI) (61, 48.8%), asociadas a cardiopatías congénitas (35, 28%) y a colagenopatías (18, 14.4%). La supervivencia libre de trasplante o muerte fue de 63.2%; a 12, 24 y 36 meses la supervivencia fue del 94% (IC95% 88-97), 90% (IC95% 83-94) y 83% (IC95% 75-89), respectivamente. Las variables basales asociadas a mayor mortalidad y/o trasplante fueron la disnea clase funcional III/IV (OR 3.6 IC95% 1.5-8.9, p < 0.01), la distancia recorrida en la prueba de la caminata de 6 minutos menor de 380 m (OR 2.7 IC95% 1.1-6.5 p = 0.023) y el derrame pericárdico (OR 4.2 IC95% 1.3-14.6 p = 0.021). Conclusiones: Esta serie muestra las características y supervivencia actuales de pacientes con HP en un centro de referencia en Argentina. Variables de fácil obtención y reproducción permitieron estratificar subgrupos de mayor riesgo de muerte y/o trasplante en el seguimiento.
ABSTRACT
Introduction and objectives: There are no data on outcome of patients with pulmonary hypertension (PH) in Argentina. The objective of this registry was to assess the characteristics of patients with PH belonging to the Group I Dana Point's 2008 classification, pulmonary arterial hypertension (PAH), and to identify variables associated with outcomes. Methods: One hundred and thirty four patients were analyzed in a consecutive sequence. After excluding nine patients, 125 patients were analyzed. Results: The patients mean age was 34 years (SD±15,7) and the female/male ratio was 3.8/1. The most prevalent aetiologies were: idiopathic PAH (IHAP) (61, 48.8%), PH associated to congenital heart disease (35, 28%) and PH associated to connective tissue disease (18, 14.4%). Overall survival, excluding transplantation, was 63.2%; at 12, 24 and 36 months survival was 94% (CI 95% 88-97), 90% (CI 95% 83-94) and 83% (CI 75-89), respectively. Baseline variables associated to increased mortality or need for transplantation were functional class III/IV (NYHA) (OR 3.6 CI 95% 1.5-8.9, p <0.01), 6 minute-walk test distance shorter than 380 m (OR 2.7 CI 95% 1.1-6.5 p = 0.023) and pericardial effusion (OR 4.2 CI 95% 1.3-14.6 p = 0.021). Conclusion: This series shows characteristics and survival of patients with pulmonary arterial hypertension at a reference centre in Argentina. Some readily available variables allowed us to stratify subgroups at a higher risk of death and/or transplantation during the follow up.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Hipertensión / Hipertensión Pulmonar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Fundación Favaloro/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Hipertensión / Hipertensión Pulmonar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Fundación Favaloro/AR
...