Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución de la medicina interna en Colombia / Evolution of internal medicine in Colombia
Londoño Palacio, Natalia; Esguerra Gutiérrez, Roberto.
Afiliación
  • Londoño Palacio, Natalia; Fellow del Colegio Americano de Médicos. Bogotá. CO
  • Esguerra Gutiérrez, Roberto; Fellow del Colegio Americano de Médicos. Bogotá. CO
Acta méd. colomb ; 39(4): 393-396, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-734937
Biblioteca responsable: CO70
RESUMEN
Hace 26 años (1988), el Dr. Fernando Chalem, ex presidente de la Asociación Colombiana de Medicina interna (ACMI®) escribió el artículo (1) que da pie para actualizar la información con el objeto de analizar la evolución de la especialidad y su situación actual. En su artículo Chalem afirmaba que en 1988 en Colombia había 28 millones de habitantes, con 22 000 médicos, de los cuales 50% eran médicos generales. En la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) se registraban sólo 912 médicos especialistas en medicina interna y sus ramas. La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) registraba 14 sociedades y 1239 médicos. El estudio desarrollado por el CENDEX, titulado "Los recursos humanos de la salud en Colombia" (2), reportó que en el año 2000, con una población estimada de 40 millones, había 1.25 médicos por cada 1000 habitantes. En 2010 el DANE (3) reportó 48 millones de habitantes en Colombia, con 1.47 médicos por 1000 habitantes. La ACSC cuenta para septiembre de 2014 con 66 asociaciones/sociedades científicas, una de las cuales es la ACMI®. Se calcula que esta asociación de segundo nivel reúne más de 40 000 médicos. La ACMI® contaba en 1988 con 534 miembros en siete capítulos. Y hoy, con 55 años de existencia cuenta con 1593 médicos en 13 capítulos, evidenciándose un progresivo aumento en el número de miembros año tras año. Según la categoría, son Miembros Adherentes (Residentes de medicina interna) 378, Miembros Asociados 106, Miembros Eméritos 139, Miembros Honorarios 22 y Miembros de Número 948 (Tabla 1). Cuando analizamos las estadísticas de la base de datos de la ACMI® (Tabla 2), encontramos que en todos los capítulos el número de especialistas en medicina interna general (60-70%) supera el número de sub especialistas. La mayor proporción de subespecialistas está en cardiología, neumología y nefrología. Sabemos que muchos médicos subespecialistas y subsubespecialistas (supraespecialistas) no están motivados a pertenecer a la ACMI®, sino que prefieran solamente estar en la sociedad científica de su subespecialidad.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Medicina Interna Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Acta méd. colomb Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fellow del Colegio Americano de Médicos/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Medicina Interna Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Acta méd. colomb Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fellow del Colegio Americano de Médicos/CO
...