Your browser doesn't support javascript.
loading
Eritrocitosis patológica de altura: caracterización biológica, diagnóstico y tratamiento / High alitude patthological erythrocytosis: biological characterization, diagnosis and treatmnnt
Ricardo, Amaru; Miguez, Hortencia; Peñaloza, Rosario; Torres, Gina; Vera, Oscar; Velarde, Jeaneth; Huarachi, Nelly; Mamani, Reyna; Cuevas, Heriberto.
Afiliación
  • Ricardo, Amaru; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Miguez, Hortencia; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Peñaloza, Rosario; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La paz. BO
  • Torres, Gina; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Vera, Oscar; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Velarde, Jeaneth; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Huarachi, Nelly; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Mamani, Reyna; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
  • Cuevas, Heriberto; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Funcionales. Unidad de Biología Celular. La Paz. BO
Rev. méd. (La Paz) ; 19(2): 5-18, dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738235
Biblioteca responsable: BO39.1
RESUMEN
Introducción. Los pobladores de grandes alturas se adaptaron de modo diferentes, siguiendo rutas distintas con el mismo objetivo de suministro de oxígeno y la supervivencia. En el presente trabajo se caracteriza la Eritrocitosis Patológica de Altura y se demuestra la eficacia de la atorvastatina en el tratamiento. Material y métodos. Se estudiaron Sujetos varones como Controles Normales (CN), y pacientes con Eritrocitosis Patológica de Altura (EPA), Eritrocitosis Secundaria (ES) y Policitemia Vera (PV). Se realizaron estudios de laboratorio y de biología molecular. Se realizó estudio clínico de fase 2 con atorvastatina. Resultados. La EPA presenta eritropoyetina normal, apoptosis retardada de progenitores eritroides, crecimiento autónomo de BFU-E e hipersensibilidad a la eritropoyetina. La atorvastatina como tratamiento en pacientes con EPA disminuye la concentración de hemoglobina y remite la sintomatología de la hiperviscosidad sanguínea. Conclusiones. La EPA tiene características propias que la distinguen de otras eritrocitosis patológicas y la atorvastatina se constituye en tratamiento eficaz.
ABSTRACT
Introduction. The residents of high altitude get use to it in different ways, following the same purpose in order to supply oxygen and survival. In the present paper, we characterize the High Altitude Pathological Erythrocytosis disease and demonstrate the effectiveness of atorvastatin in its treatment. Material and methods. We studied male subjects as normal controls (CN), and patients with High Altitude Pathological Erythrocytosis (EPA), Secondary Erythrocytosis (ES) and Polycythemia Vera (PV). Laboratory and molecular biology studies were conducted. We developed in the study of 2nd phase with atorvastatin. Results. The EPA presents normal erythropoietin, delayed erythroid progenitors apoptosis, autonomous growth of BFU-E and hypersensitivity to erythropoietin. The atorvastatin in patient with EPA, decreased hemoglobin concentration and eliminates the symptomatology of blood hyperviscosity Conclusions. The EPA has characteristics that distinguish it from other pathologic erythrocytosis and atorvastatin becomes an effective treatment.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Policitemia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Rev. méd. (La Paz) Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Universidad Mayor de San Andrés/BO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Policitemia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Rev. méd. (La Paz) Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Universidad Mayor de San Andrés/BO
...