Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo y comportamiento de la retinopatía de la prematuridad / Risk factors and behavior of retinopathy of prematurity
Eliot Fuentes, Blanca Emilia; Chávez Morales, Marucha; Barrera Villar, Yunaisy; García Muñóz, Carmen Luisa; de la Portilla Castro, Martha María.
Afiliación
  • Eliot Fuentes, Blanca Emilia; Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • Chávez Morales, Marucha; Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • Barrera Villar, Yunaisy; Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • García Muñóz, Carmen Luisa; Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • de la Portilla Castro, Martha María; Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 17(3): 123-133, mayo-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739907
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
Introducción: la retinopatía de la prematuridad constituye una causa importante de morbilidad a nivel mundial, evolucionando a la ceguera si no se diagnostica y trata adecuadamente. Objetivo: evaluar el comportamiento de la retinopatía de la prematuridad en recién nacidos pretérmino del servicio de Neonatología del Hospital General Docente "Abel Santamaría" de Pinar del Río, de enero de 2007 a diciembre del 2011. Método: se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo en 402 pacientes menores de 35 semanas y/o menores de 1700 gramos, así como aquellos que sobrepasaron esta edad gestacional y peso, pero que presentaron factores de riesgo para desarrollar la enfermedad. Se utilizaron como variables la edad gestacional, peso al nacer, grados de retinopatía y factores de riesgo asociados. La recopilación de datos se obtuvo de la historia clínica individual y se procesaron utilizando el sistema Microstad y Epi-info. Resultados: la frecuencia de retinopatía fue de 7.5%, el grado I en zona 1,2 ó 3 se presentó en 6.7%, el 6.8% de los pacientes nacieron con menos de 34 semanas, y el 7.8% con peso menor a 1700 gramos; el 100% de los casos recibió oxígeno suplementario, el 50% presentó distress respiratorio y un 23.3% sepsis. Conclusiones: la incidencia de retinopatía del prematuro en la provincia ha disminuido, el grado I fue el más frecuente, se afectaron más los nacidos con menos de 34 semanas y menos de 1700 gramos, y los factores de riesgo asociados fueron el tratamiento con oxígeno, distress respiratorio y la sepsis neonatal.
ABSTRACT
Introduction: retinopathy of prematurity constitutes an important cause of morbidity worldwide, leading to blindness if it is not diagnosed and treated appropriately. Objective: to assess the behavior of retinopathy of prematurity in preterm newborn infants at "Abel Santamaria Cuadrado" University Hospital in Neonatology Service, Pinar del Rio province, from January 2007 to December 2011. Method: an observational, cross-sectional and retrospective study that included 402 patients younger than 35 weeks of pregnancy and/or under 1700 grams, or those over this gestational age and weight, but presenting risks factors to develop the disease. Gestational age, weight at birth, degree of retinopathy and associated risk factors were the variables used. The collection of data were taken from the individual clinical history, and processed by means of Microstad and Epi-info. Results: the frequency of retinopathy was 7.5%, degree I prevailed in zones 1,2 or 3, and was present in 6.7% and 6.8% of the patients who were born with less than 34 weeks and 7.8% with less than 1700 grams; 100% of the cases underwent supplementary oxygenation, 505 presented respiratory distress and 23.3% suffered from sepsis. Conclusions: the incidence of retinopathy of prematurity diminished in Pinar del Rio province, degree I was the most frequent, those who were born with less than 34 weeks and 1700 grams were the most affected, the associated risk factors were: oxygen treatment, respiratory distress and neonatal sepsis.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado/CU
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado/CU
...