Your browser doesn't support javascript.
loading
Costo-efectividad del diagnóstico etiológico de la cervicitis por c. trachomatis basado en pruebas rápidas comparado con el abordaje sindrómico, en mujeres no gestantes con síntomas de infección del tracto genital inferior / Cost-effectiveness of etiologic diagnosis for C. trachomatis infection based on rapid tests versus syndromic approach in non-pregnant women with symptoms of lower genital tract infection
Prieto-Martínez, Víctor; Moreno-Calderón, Alexander; Urrego-Novoa, José; Díaz-Rojas, Jorge Augusto; Rodríguez-Hernández, Andrea; Ruiz-Parra, Ariel Iván; Gaitán-Duarte, Hernando; Tolosa-Ardila, Jorge E..
Afiliación
  • Prieto-Martínez, Víctor; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Moreno-Calderón, Alexander; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Urrego-Novoa, José; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Díaz-Rojas, Jorge Augusto; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Rodríguez-Hernández, Andrea; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Ruiz-Parra, Ariel Iván; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Gaitán-Duarte, Hernando; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Tolosa-Ardila, Jorge E.; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 65(4): 297-307, oct.-dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-742641
Biblioteca responsable: CO76
RESUMEN
Objetivo: estimar la razón costo-efectividad del diagnóstico etiológico con pruebas rápidas para la cervicitis por C. trachomatis frente al diagnóstico sindrómico, en mujeres no gestantes con síntomas de infección del tracto genital inferior en Colombia. Materiales y métodos: se construyó un árbol de decisión para determinar la razón de costo-efectividad de la aproximación etiológica con las pruebas rápidas Acon®Plate, Acon®Duo y QuickVue® para la detección de C. trachomatis comparada con el diagnóstico sindrómico. La perspectiva fue la del sistema de salud colombiano incluyendo todos los costos médicos directos. El horizonte de tiempo fue de 15 días, ya que la unidad de resultado fue el número de casos correctamente identificados (número de verdaderos positivos y verdaderos negativos). Las características operativas de las pruebas se obtuvieron en un estudio de corte transversal diseñado y conducido para este propósito. Resultados: la alternativa más costosa y más efectiva fue QuickVue® seguida de Acon®Plate y del abordaje sindrómico. Acon®Duo fue una estrategia dominada. La razón de costo-efectividad incremental de QuickVue®, comparada con Acon®Plate, fue de $ 430.671; la de Acon®Plate, comparada con el abordaje sindrómico, fue de $ 79.747. Conclusión: si la disponibilidad a pagar (DAP) por un caso correctamente identificado adicional es mayor que $ 430.671, QuickVue® sería la mejor alternativa en términos de costo-efectividad; de otro lado, si la DAP está entre $ 79.747 y $ 430.671, Acon®Plate sería la alternativa costo-efectiva. Finalmente, si la DAP es menor que $ 79.747, el abordaje sindrómico sería la mejor alternativa en términos de costo-efectividad.
ABSTRACT
Objective: To estimate the cost-effectiveness of etiological approach with rapid tests for C. trachomatis cervicitis versus syndromic diagnosis, in non-pregnant women with symptoms of lower genital tract infection in Colombia. Materials and methods: A decision tree was developed for determining the cost-effectiveness ratio of the aetiological approach using the Acon®Plate, Acon®Duo and QuickVue® quick tests for the detection of C. trachomatis, compared with the syndromic diagnosis. The perspective was that of the Colombian healthcare system, including medical direct costs. The time period was 15 days, considering that the outcome unit was the number of cases identified correctly (number of true positives and true negatives). The operational characteristics of the tests were derived from a cross-sectional study designed and conducted for that specific purpose. Results: The more costly and effective option was QuickVue®, followed by Acon®Plate and the syndromic approach. Acon®Duo was a dominated strategy. The incremental cost-effectiveness ratio for QuickVue® compared with Acon®Plate was $430.671, and that of Acon®Plate compared with the syndromic approach was $79.747. Conclusion: If the willingness to pay (WTP) for an additional case that is correctly identified is greater than $430.671, QuickVue® would be the best option in cost-effectiveness terms. On the other hand, if the WTP is between $79.747 and $430.671, Acon®Plate would be the cost-effective strategy. Finally, if the WTP is less than $79.747, the syndromic approach would be the best option in cost-effectiveness terms.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 4: Financiamiento de la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Cervicitis Uterina / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Evaluación económica en salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 4: Financiamiento de la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Cervicitis Uterina / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Evaluación económica en salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO
...