Your browser doesn't support javascript.
loading
La atención prenatal: una mirada desde los profesionales de la salud. Estudio cualitativo. Bucaramanga, 2012 / Pre-natal care seen from the perspective of healthcare practitioners. Qualitative study. Bucaramanga 2012
Cáceres-Manrique, Flor de María; Ruiz-Rodríguez, Myriam; Hernández-Quirama, Andrea.
Afiliación
  • Cáceres-Manrique, Flor de María; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Medicina, Departamento de Salud Pública, Enfermería. Grupo de Investigación GUINDESS. Bucaramanga. CO
  • Ruiz-Rodríguez, Myriam; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Medicina. Departamento de Salud Pública. CO
  • Hernández-Quirama, Andrea; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social, doctorado en estudios feministas y género. Bucaramanga. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 66(2): 103-109, abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-756343
Biblioteca responsable: CO76
RESUMEN
Comprender los significados que tiene la atención prenatal (AP) para los profesionales de la salud (PS) que atienden a las embarazadas en control prenatal.Materiales y métodos: investigación cualitativa, con sustento teórico en interaccionismo simbólico y métodos de la teoría fundamentada (TF). Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad a 17 PS: médicos, ginecólogos, perinatólogos, enfermeras y psicólogas, quienes realizaban AP en instituciones públicas (centros de salud de atención primaria) y privadas (centros médicos y consultorios) de Bucaramanga (Colombia), en 2012. En estos escenarios también se observaron las interacciones de los profesionales y las gestantes. La información fue analizada simultáneamente con su recolección, usando razonamiento lógico inductivo y métodos propios de la TF para generar categorías, y muestreo teórico hasta lograr saturación de las categorías emergentes. El estudio fue aprobado por los comités de ética de las instituciones participantes.Resultados: emergieron tres categorías denominadas: 1) atención centrada en el manejo del riesgo, 2) dualidad entre las fallas del sistema y la calidad de la atención y 3) atención prenatal como un espacio de interacción y satisfacción.Conclusiones: los participantes perciben la AP en tres sentidos: como escenario técnico, como oportunidad de interacción y satisfacción, y como una preocupación por lograr franquear las barreras que impone el sistema y brindar atención de buena calidad a las gestantes...
ABSTRACT
To understand the meaning of prenatal care (PC) for the different healthcare professionals (HCP) who see pregnant women in antenatal consultation.Materials and methods: Qualitative research supported theoretically on Symbolic Interactionism and Grounded Theory (GT). After informed consents were obtained, in-depth interviews were conducted among 15 HCPs including physicians, gynaecologists, perinatologists, nurses and psychologists providing PC in public (primary care clinics) and private (medical centres and offices) institutions in Bucaramanga, Colombia, in 2012. Interactions between professionals and pregnant women were also observed in those settings. The information was analysed concurrently as it was gathered using inductive logic reasoning and GT methods in order to generate categories; logic sampling was then applied until saturation of the emerging categories was achieved. The study was approved by the Ethics Committees of the participating institutions.Results: Three categories emerged: 1) Risk management-focused care; 2) Dichotomy between the failings of the system and care quality; and 3) Prenatal care as a setting for interaction and satisfaction.Conclusions: The participants award meaning to PC from three perspectives: as a technical setting, as an opportunity for interaction and satisfaction, and as a motivation to overcome the barriers imposed by the system and provide good-quality care during pregnancy...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Acuerdos de Gobernanza / Cuidado Materno Base de datos: LILACS Asunto principal: Satisfacción Personal / Atención Prenatal / Personal de Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa Aspecto: Aspectos éticos Límite: Adulto / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Industrial de Santander/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Acuerdos de Gobernanza / Cuidado Materno Base de datos: LILACS Asunto principal: Satisfacción Personal / Atención Prenatal / Personal de Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa Aspecto: Aspectos éticos Límite: Adulto / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Industrial de Santander/CO
...