Your browser doesn't support javascript.
loading
Autocuidado en el adulto mayor con diabetes tipo 2. Monterrey, México / Self-care in older adults with type 2 diabetes. Monterrey, México
Flores-Pérez, Martha Nelly; Garza-Elizondo, María Eugenia; Hernández-Cortés, Perla Lizeth.
Afiliación
  • Flores-Pérez, Martha Nelly; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Monterrey. MX
  • Garza-Elizondo, María Eugenia; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Monterrey. MX
  • Hernández-Cortés, Perla Lizeth; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Monterrey. MX
Rev. enferm. herediana ; 8(2): 70-74, jul.-dic.2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-786430
Biblioteca responsable: PE1.1
RESUMEN
Determinar diferencias de autocuidado por edad y sexo en adultos mayores con diabetes tipo 2, que acuden a la consulta de medicina familiar. Material y

métodos:

estudio descriptivo de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 109 adultos mayores (63 Mujeres y 46 Hombres). Se aplicó el Resumen de Actividades de Autocuidado en Diabetes, se utilizó estadística descriptiva (frecuencias simples y relativas, medidas de dispersión e IC95%), U de Mann-Whitney y diferencia de proporciones.

Resultados:

el promedio de tiempo de diagnóstico con la DT2 fue de 12,24 (+/-9.9) años, el 31,2% (34) comentaron tener alguna complicación propia de la DT2, la másn común fue la retinopatía con un 22,9% (25). El 33,0% (36) de los adultos mayores tuvieron prácticas de autocuidado, las prácticas de cuidado que realizan con mayor frecuencia fueron cuidado de pies y consumo de medicamentos. El 28,6% (18) de las mujeres presentaron prácticas de autocuidado, esta cifra se reportó un poco mayor en los hombres 39,1% (18) (p > 0,05). Los adultos mayores de 60 a 69 años presentaron mayor prácticas de autocuidado que los mayores de 70 años (34,9% vs 30,4%; p > 0,05).

Conclusiones:

las prácticas de autocuidado en esta población fueron pobres a pesar de que tienen una patología, según las actividades se concluyó, que le dan mayor importancia al consumo de medicamentos y cuidado de los pies. Los hombres y los adultos mayores de menor edad son los que reportaron realizar mayor actividades de autocuidado...
ABSTRACT
To determine self-care differences by age and gender in older adults with type 2 diabetes, attending in a family health clinic. Material and

Methods:

The sample was 109 older adults (63 women and 46 men). The self-care was evaluated with the Summary of Diabetes Self-Care Activities. The data analysis was used descriptive statistics (frequencies, measures of dispersion and 95%CI), Mann-Whitney and difference of proportions.

Results:

The mean of diagnosis time was 12.24 (+/- 9.9) years, 31.2% (34) said to have some complication by the pathology, the most common of this was retinopathy on 22.9% (25), 33.0% (36) of older did self-care practices, the care that were performed more frequently were care of foot and drugs; The women had self-care practices, this data was reported slightly higher in men (28.6% vs 39.1%; p> 0.05). Adults of 60-69 years had higher self-care practices to those over 70 years (4.9 % vs 30.4 %; p> 0.05).

Conclusions:

Self-care practices in this population are poor despite they have a disease, according to activities with higher frequencies we concludes that older give most importance to the consumption of drugs, and foot care. Men and younger older adults are reporting higher performing self-care activities...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Perú Base de datos: LILACS / LIPECS Asunto principal: Autocuidado / Anciano Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. herediana Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Nuevo León/MX

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Perú Base de datos: LILACS / LIPECS Asunto principal: Autocuidado / Anciano Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. herediana Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Nuevo León/MX
...