El trastorno de personalidad anancástica y su psicopatología / The anancastic personality disorder and its psychopathology
An. psiquiatr
; 16(4): 146-151, abr. 2000. tab
Artigo
em ES
| IBECS
| ID: ibc-4802
Biblioteca responsável:
ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo:
Nuestro interés se ha centrado en el estudio de la personalidad anancástica con la finalidad de captarla y comprenderla globalmente. Material yMétodo:
El material ha consistido en las verbalizaciones expresadas espontáneamente por una paciente con este tipo de patología. En un primer momento hacemos una comparación de las descripciones que la CIE-10 y el DSM-IV hacen de este tipo de personalidades. Posteriormente, realizamos un estudio de la jerarquización de los rasgos señalados como propios de este tipo de personalidad. En tercer lugar, hacemos un análisis de diversas categorías existenciales con la metodología fenomenológica-antropológica para captar y comprender mejor el mundo de estas personas. Y por último y en cuarto lugar, exponemos los diversos mecanismos que nos pueden hacer más inteligibles la aparición de los diversos síndromes psicopatológicos más frecuentes que pueden presentar estas personalidades.Resultados:
La comparación de las descripciones que dan la CIE-10 y el DSM-IV muestran que en absoluto son coincidentes y que tanto las diferencias como las coincidencias atañen a la mitad de los rasgos dados por cada una de las nosologías. El estudio tipológico jerárquico de los síntomas muestra que el rasgo clave de estas personalidades es la inseguridad por lo cual buscan el orden y a partir de aquí pueden entenderse el conjunto de los otros rasgos. Con el estudio fenomenológico, a través de las categorías existenciales, se llega a la conclusión que el modo-de-estar-en-el-mundo de estas personalidades es el de permanecer en la Ordenalidad y siendo su Existencia un existir dudando o estar en el mero dudar. Por último, mostramos que las patologías más frecuentes que pueden sufrir estas personalidades son el síndrome ansioso, episodios de agresividad y angustia, sintomatología fóbica y síndrome depresivo.Conclusiones:
El estudio tipológico y fenomenológico son métodos eficaces para entender y comprender a estas personalidades de manera global (AU)
Buscar no Google
Coleções:
Bases de dados nacionais
/
Espanha
Base de dados:
IBECS
Assunto principal:
Comorbidade
/
Transtorno da Personalidade Compulsiva
Limite:
Humanos
Idioma:
Espanhol
Revista:
An. psiquiatr
Ano de publicação:
2000
Tipo de documento:
Artigo
Instituição/País de afiliação:
Universidad de Sevilla/España