Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección por virus del papiloma humano en mujeres y hombres mexicanos: Identificación por el sistema de captura de híbridos / Infection by human papilloma virus in mexican population
Rev. mex. patol. clín ; 45(1): 9-15, ene.-mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245281
Biblioteca responsável: MX1.1
RESUMEN
El virus del papiloma Humano VPH se transmite principalmente por contacto sexual, afecta piel y mucosas. Existe evidencia de que los VPH de alto riesgo oncogénico (16,18,31,33,35,45,51,52 y 56) son los responsables de 91 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino (CaCu). Esta neoplasia ocupa el primer lugar de mortalidad por cáncer en México con una tasa mundial del 14.7 por 100,000 por lo que es evidente que los programas de detección no han tenido el impacto esperado. El diagnóstico tradicional de VPH depende de citología cervical por método de papanicolaou. Objetivos. Conocer las fecuencia de VPH de pacientes mexicanos de ambos sexos. Conocer la proporción por sexo de pacientes con infección VPH (m vs F). Establecer la frecuencia del los virus de alto riesgo. Evaluar la confiabilidad de la prueba. Tipo de Estudio. Prospectivo, comparativo, original y con aplicaión técnica. Pacientes y métodos. En un lapso de 8 meses se estudiaron muestras de 112 pacientes utilizando CH con sondas de alto y bajo riesgo. Los resultados se evaluaron en edad, sexo, residencia, antecedente de lesiones clínicas verrucosas o sugestivas de infección por VPH, citología vaginal o uretral teñida con Papanicolaou, además de biopsias. Se consideró enfermo a aquél con lesiones clínicas ocasionadas por VPH. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial empleando el teorema de Bayes y la prueba de Ji cuadrada. Resultados. De 112 pacientes 67 por ciento fueron mujeres con edad promedio de 32.1 años y el de hombres 30.6 76 por ciento en el Distrito Federal. No se encontró diferencia dependiente del sexo, ni del tipo de virus. Ambos grupos en conjunto mostraron una confiabilidad de 92 por ciento. Conclusión. Captura de Híbrido aunque más sensible y específico, es un método menos accesible y menos conocido. Actualmente se utiliza CH en pacientes seleccionados con sospecha previa de VPH, por los que los resultados son positivos en mayor proporción (131). La presencia de 10 por ciento de falsos negativos en CH en realidad se debe a falsos positivos de la Citología Exfoliativa ya que la Biología Molecular es más específica que la Citopatología
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Neoplasia da Bexiga / Neoplasia do Colo do Útero Base de dados: LILACS Assunto principal: Papillomaviridae / Esfregaço Vaginal / Biópsia / Neoplasias do Colo do Útero / Imunotoxinas / Estudos Prospectivos / Biologia Celular Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. patol. clín Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Neoplasia da Bexiga / Neoplasia do Colo do Útero Base de dados: LILACS Assunto principal: Papillomaviridae / Esfregaço Vaginal / Biópsia / Neoplasias do Colo do Útero / Imunotoxinas / Estudos Prospectivos / Biologia Celular Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. patol. clín Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo
...