Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Assunto principal
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 61(1): 10-64, mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225891

RESUMO

Durante 18 años se aplicaron los 31 reactivos del test de alcoholismo Munich (MALT) a una muestra de 2107 probandos hispanoamericanos (714 mexicanos, 481 ecuatorianos, 145 peruanos, 652 chilenos y 115 bolivianos). Al no lograrse confirmar la estructura teórica explícita, se redujo a 13 ítems conformando la prueba diagnóstica de alcoholismo latinoamericano (PDAL), que arrojó los siguientes valores: el coeficiente de Cramer. 96585 corresponde a la validez por criterio exterior simulando en su modalidad de concurrente; los 13 reactivos del PDAL se alojaron en un solo factor, con un valor propio de 7.97954, que explicó el 61.4 por ciento de la variancia total ; la clasificación correcta total, según las tres puntuaciones de corte fue de 93.83 por ciento, siendo el más bajo el concerniente al diagnóstico de alcoholismo (91.9 por ciento), mientras que el de no alcoholismo fue de 94.7 por ciento y el de sospecha de 97.2 por ciento. Asimismo, con respecto a la confiabilidad, el coeficiente para establecer la consistencia interna fue de .9463, en relación a la división por mitades del PDAL, ésta exhibió una correlación entre las formas de .8976, el coeficiente de Spearman-Brown para colas desiguales correspondió a.9463, así como un coeficiente a para la primera cola de .9003 y .9902 para la segunda. Indicando que el PDAL, dentro del contexto hispanoamericano, mide lo que pretende medir y además lo hace con precisión.


Assuntos
Alcoolismo/diagnóstico , Alcoolismo/história , Alcoolismo/terapia , Alcoolismo/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA