Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. salud pública ; 19(5): 711-715, sep.-oct. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-962061

RESUMO

RESUMEN En el campo del cuidado de la infancia Chile posee una larga historia de intervenciones que han apuntado hacia la disminución de la mortalidad infantil, la mayoría de ellas, con un fuerte enfoque biomédico. Estas han intentado dar respuesta a las demandas de la época en que han sido formuladas, reflejando la evolución de la historia socio-sanitaria del estado chileno y logrando un cometido exitoso durante el transcurso del pasado siglo. En este contexto emerge la política pública "Chile Crece Contigo", la cual ha apostado al abordaje biopsicosocial de la primera infancia mediante una serie de acciones tendientes a la protección y acompañamiento del desarrollo de los niños/as, con un especial énfasis en el apoyo a las familias más vulnerables. Este ensayo plantea antecedentes de la política pública para la protección de la primera infancia en el contexto chileno mirada desde el sector salud y presenta brevemente algunos aspectos relevantes del proceso de implementación de una de sus políticas más significativas.(AU)


ABSTRACT In the field of childhood care, Chile has a long history of interventions which have pointed to reduce infant mortality, most of them with a strong biomedical approach. These interventions have attempted to respond to the demands of the period when they were established, reflecting the evolution of social and health history of the Chilean State and achieving good results during the past century. In this context the Chile Crece Contigo (Chile grows with you) public policy was created to bet on a biopsychosocial approach to early childhood through a serie of actions aimed at protecting and accompanying children throughout their development, with special emphasis on support to the most vulnerable families. This essay presents the background of the public policy for early childhood protection in the Chilean context, from a health perspective, and also presents briefly some important aspects of the implementation process of one of its most significant policies.(AU)


Assuntos
Política Pública , Desenvolvimento Infantil , Assistência Integral à Saúde , Promoção da Saúde , Chile
3.
Rev. chil. salud pública ; 8(1): 18-28, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387982

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de satisfacción de los usuarios directos del Departamento de Programas sobre el Ambiente del Servicio de Salud Aconcagua respecto a la atención recibida. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 307 usuarios atendidos entre los meses de octubre del 2002 y febrero del 2003. El instrumento utilizado fue diseñado especialmente para este estudio. Las dimensiones consideradas fueron accesibilidad, infraestructura, relaciones interpersonales, calidad técnica y satisfacción global y las variables sexo, edad, nivel educacional, tipo de trámite y oficina de atención. Entre los hallazgos obtenidos, destacan el alto porcentaje de satisfacción con la atención brindada (73,61 por ciento) y que la variable mejor evaluada fue el trato brindado por los funcionarios (sobre el 90 por ciento en todos los casos). También destaca que la variable que obtuvo más baja calificación fue la capacidad resolutiva de las denuncias con sólo un 18,6 por ciento de conformidad con la solución entregada . El estudio de asociaciones permitió concluir que las variables que más impactan la evaluación de la satisfacción global son la claridad de la información y el tiempo de tramitación de las solicitudes. Otros hallazgos indican que los usuarios que realizaron trámites más complejos y denuncias otorgaron una calificación más baja al tiempo de tramitación (p < 0,05), y que ambos tipos de trámites fueron realizados con más frecuencia por mujeres (p <0,05), quienes -a su vez- tienen un nivel educacional más bajo (p < 0,05) y evaluaron más mal la claridad de la información (p < 0,1).


Assuntos
Humanos , Qualidade da Assistência à Saúde , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Comportamento do Consumidor , Atitude do Pessoal de Saúde , Chile , Saúde Ambiental , Listas de Espera , Ambiente de Instituições de Saúde , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Pesquisas sobre Atenção à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA