Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(3): 209-216, dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-612122

RESUMO

Introducción: Desde la introducción de esta técnica quirúrgica en la segunda mitad del siglo XIX ha habido múltiples publicaciones sobre diversas experiencias y nuevas técnicas a nivel nacional e internacional. En nuestro hospital esta cirugía es parte de la práctica clínica habitual. Objetivo: El objetivo general es revisar la experiencia en timpanoplastías en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en los últimos 4 años. Los objetivos específicos son revisar la epidemiología de los pacientes intervenidos, las técnicas quirúrgicas utilizadas y los resultados anatómicos y audiológicos conseguidos. Material y método: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisó la totalidad de las fichas y audiometrías de los pacientes sometidos a timpanoplastías que cumplieron criterios de inclusión y exclusión bien definidos. Se incluyeron sólo pacientes cuya cirugía fue realizada entre enero de 2007 y diciembre de 2010. Resultados: Se obtuvo éxito anatómico en 82,4 por ciento de nuestros pacientes, con una tasa de complicaciones de 17,57 por ciento. Con respecto a los resultados auditivos, se observó un éxito auditivo total de 87,08 por ciento, y sólo en 13 por ciento de los pacientes empeoró su audición. Conclusiones: Los resultados anatómicos y auditivos obtenidos son comparables a lo publicado en la literatura nacional en la última década. Nuestra experiencia muestra un buen rendimiento con las técnicas e injertos utilizados, así como un buen resultado en las cirugías realizadas por médicos residentes, similares a los obtenidos por médicos staff.


Introduction: Since the introduction of this surgical technique in the second half of the nineteenth century, there have been many national and international publications on various experiences and new techniques. In our hospital this surgery is part of the routine clinical practice, so we decided to conduct this study to review our experience over the last 4 years. Aim: The general objective is to review the experience of tympanoplasty in the Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile in the last 4 years. The specific objectives are to review the epidemiology of patients undergoing this surgery, the surgical techniques used and the anatomical and audiological results achieved. Material and method: Descriptive and retrospective study. We reviewed all the clinical records and hearing tests in patients undergoing tympanplasty who met inclusion and exclusion criteria clearly defined. We only included patients whose surgery was performed between January 2007 and December 2010. Results: Anatomical success was archieved in 82.4 percent of our patients, with a complication rate of 17.57 percent. With regard to hearing results, there was a total audiological success of 87.08 percent and only 13 percent of our patients experienced worsening of their audition. Conclusions: The anatomical and audiological results obtained are comparable to those published in the national literature in the last decade. Our experience shows a good performance with the techniques and grafts used, and good results in surgeries performed by residents, similar to those obtained by staffs.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Otite Média/cirurgia , Otite Média/epidemiologia , Timpanoplastia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias , Distribuição por Sexo , Doença Crônica , Estudos Retrospectivos , Miringoplastia/estatística & dados numéricos , Prótese Ossicular , Resultado do Tratamento , Transplantes
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(1): 31-38, abr. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-591996

RESUMO

Introducción: El uso irresponsable de reproductores de música personal ha sido determinado como una conducta de riesgo en salud, en relación al trauma acústico crónico que inducirían. La proporción de usuarios en niveles de riesgo, así como los factores que se relacionan con una escucha riesgosa no han sido evaluados en nuestro país. Objetivo: Describir características de uso de reproductores de música personal en una muestra chilena de población, estimando niveles de riesgo de trauma acústico e identificando factores de riesgo asociado. Material y método: Se aplicó un cuestionario a pacientes de consulta otorrinolaringológica, estudiantes universitarios y a contactos de redes sociales mediante versión on-line, indagando sobre conductas de uso de reproductores musicales. En base a datos de estudios anteriores se estimó el nivel de presión sonora y la dosis de ruido a la que cada usuario estaría expuesto según sus preferencias de uso. Resultados: De 508 encuestados el 12 por ciento superó la máxima exposición a ruido permitida por la legislación chilena. Los factores que más se correlacionaron con alcanzar niveles de riesgo fueron la intensidad del volumen escogida por el usuario (r =0,76), seguido por el tiempo de uso semanal (r =0,51) y, más débilmente, por el tipo de audífono utilizado (r =0,31). Destaca que ninguno de los encuestados que usan audífonos supraauriculares está en riesgo de desarrollar trauma acústico crónico. Discusión: Se estima que el trauma acústico recreacional sobrepasaría en los próximos años al trauma acústico ocupacional como problema de salud pública. Una proporción importante de usuarios estaría en niveles de riesgo. Los factores encontrados como determinantes de riesgo indican que las estrategias de intervención deben enfocarse hacia la escucha responsable por parte del usuario (escuchar al menor volumen confortable posible) más que en la implementación o selección de determinadas tecnologías.


Introduction: The irresponsible use of personal music players has been identified as an emerging health risk behavior related to the noise induced hearing loss they would produce. Listening habits and risk factors involved have not been assessed in our country. Aim: To assess personal music player usage habits in a Chilean sample, estimating noise-induced hearing loss and to identify risk factors. Material and method: A questionnaire was applied to patients attending ENT consult, university students and social networks contacts through on-line version. Listening habits were explored. Based on data from previous studies, we estimated the sound pressure level and the noise-dose to which each user would be exposed according to their specific listening preferences. Results: Of 508 respondents, 12 percent exceeded the maximum noise exposure allowable by Chilean law. The factors that stronger correlated with risk levels were the intensity chosen by the user by (r =0.76), followed by cumulative weekly listening time (r =0.51) and in a weaker relation, by type of headset used (r =0.31) nevertheless none of supra-auricular hearing devices reached risk levels. Discussion: It's estimated that in the next decade, music and recreational exposure will become the leading noise induced hearing loss source. One of each eight users exceeds maximum recommended levels. Risk factors analysis indicated that intervention strategies must focus on responsible listening by the user, lowering chosen-intensity, rather than selecting a specific type of player or earphone.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Música , Perda Auditiva Provocada por Ruído/epidemiologia , Perda Auditiva Provocada por Ruído/psicologia , Atitude Frente a Saúde , Assunção de Riscos , Chile/epidemiologia , Inquéritos e Questionários , Doença Crônica , Estudos Transversais , Fatores de Risco , Perda Auditiva Provocada por Ruído/etiologia
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 139-146, ago. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475816

RESUMO

Se presenta un caso de herniación cerebral espontánea en oído medio, destacando la escasa e inespecífica sintomatología al momento de la consulta y su presentación bilateral. A continuación se presenta una breve revisión del tema haciendo mención a las etiologías, formas de presentación y tratamiento. La herniación cerebral en oído medio es una patología poco común, siendo la etiología espontánea o idiopática, como es este caso, aun más infrecuente. La principal etiología es la posquirúrgica. Si se sospecha su presencia, el paciente debe ser estudiado con tomografía computada y resonancia magnética de oídos. Se debe considerar esta patología en los casos que presenten ocupación atical o mastoídea junto a una erosión del tegmen, sobre todo si el paciente ha sido operado previamente o tiene una otitis media crónica. Una vez diagnosticada, se debe realizar una reparación quirúrgica precoz, debido al riesgo que se puedan generar complicaciones neurológicas. Para decidir el tipo de abordaje se deben considerar el tamaño de la herniación y del defecto, su localización y número. El éxito de las distintas técnicas quirúrgicas es alto cuando se elige la técnica correcta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Encefalocele/diagnóstico , Encefalocele/terapia , Orelha Média/patologia , Audiometria , Dor de Orelha/etiologia , Imageamento por Ressonância Magnética , Otite Média/etiologia , Perda Auditiva/etiologia , Rinorreia de Líquido Cefalorraquidiano , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(2): 83-91, ago. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418354

RESUMO

La Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AAO), en 1996 definió la sinusitis del adulto en base a signos y síntomas del paciente. La comisión que trabajó en esta definición propuso que este diagnóstico debería estar basado en la presencia de dos factores mayores, o bien, en uno mayor y dos menores. Lo anterior, para ser aplicado en todas las formas de la enfermedad, incluyendo rinosinusitis aguda, subaguda, crónica y recurrente. No se incluyó endoscopía nasal ni imagen radiológica, de manera tal que pudiese ser utilizado por el médico general, pediatra, etc. Así el diagnóstico de sinusitis podría realizarse con un examen físico mínimo y sin comprobación radiográfica, ni menos endoscópica. El otorrinolaringólogo, por lo general, es más acucioso en su anamnesis y cuando sospecha una sinusitis, además de guiarse por las recomendaciones de la AAO solicita frecuentemente un estudio imagenológico. Rara vez utiliza simultáneamente endoscopia nasal y estudio por imagen. La literatura señala que no siempre existe una coincidencia entre la sintomatología de paciente y los hallazgos de los exámenes radiográficos y endoscópicos. El presente estudio pretende aclarar este punto. Se realizo un estudio prospectivo en 25 pacientes que cumplían con el criterio diagnóstico para sinusitis según la AAO. Se establecieron criterios de exclusión y de inclusión. Se examinaron los enfermos que cumplían con los requisitos, se graduaron sus síntomas y signos y se les sometió a endoscopía nasal y a tomografía computarizada (TC). Ambos exámenes habían sido previamente graduados: la endoscopía en escala convencional, y la TC de senos paranasales de acuerdo a los criterios de Metson/Glicklich. Se analizan los resultados y se discute las conclusiones alcanzadas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endoscopia/métodos , Rinite/diagnóstico , Sinusite/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Análise Custo-Eficiência , Diagnóstico Diferencial , Estudos Prospectivos , Rinite/classificação , Seios Paranasais , Sensibilidade e Especificidade , Sinusite/classificação , Testes Cutâneos/métodos , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA