Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. med ; 14(2): 219-230, July-Dec.2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758474

RESUMO

Describir y comparar las características y percepción de carga del cuidado de hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en diversas regiones de Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo,comparativo, transversal con una muestra por conveniencia de 372 cuidadores familiares hombres de personas con enfermedad crónica de las diferentes regiones geográficas de Colombia. Se emplearon los instrumentos GCPC-UN-C para la caracterización y la encuesta de percepción de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar la carga percibida. Resultados: Los cuidadores familiares del estudio residentes en Colombia son en 83% de los casos de la región andina,7% del Pacífico, 4% de la Orinoquía, 4% del Caribe y 2% de la Amazonía. La edad promedio es de 50 años, en su mayoría esposos, hijos o padres del receptor del cuidado, dedican al menos una cuarta parte del día al cuidado, y la mayoría lleva más de 36 meses como cuidadores. El 22% de ellos percibe sobrecarga intensa con el cuidado. Conclusiones: Tendencias demográficas y laborales dan mayor protagonismo masculino en el cuidado de familiares enfermos. La caracterización de hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia, incluida su percepción de carga con el cuidado, aporta al conocimiento de esta población como base de construcción de respuestas específicas a sus necesidades...


Assuntos
Humanos , Cuidadores , Doença Crônica , Colômbia , Homens
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA