Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. hered ; 29(1): 11-16, ene.-mar. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1014282

RESUMO

Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos del estado ácido-base de pacientes admitidos al Departamento de Emergencia de un hospital general de Lima-Perú y su asociación con enfermedades prevalentes. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo y analítico cuyo tamaño de muestra calculado fue en 108 pacientes a quienes el médico tratante solicitó estudio de gasometría arterial. La muestra fue obtenida por saturación hasta alcanzar el tamaño mínimo calculado. Resultados: El disturbio ácido-base más frecuentemente hallado fue el trastorno mixto de la acidosis metabólica asociado con la alcalosis respiratoria (50% casos) coexistiendo en pacientes con disfunción renal aguda o crónica y shock, seguido del disturbio único de alcalosis respiratoria (26,2% casos) asociada a enfermedad respiratoria y gastrointestinal. Conclusiones: Los trastornos mixtos de acidosis metabólica con alcalosis respiratoria son altamente relevantes y la alcalosis respiratoria es el fenómeno puro más frecuente. (AU)


Objectives: To determine the frequency of acid-base disorders and their association with prevalent diseases in patients admitted to the emergency department of a national hospital in Lima. Methods: Cross-sectional study with a sample size of 108 patients in whom the treating physician requested arterial blood gases determination. The sample was attained by saturation until reaching the targeted sample size. Results: The most common acid-base disorder was mixed metabolic acidosis (50%) co-existing in patients with acute or chronic renal dysfunction and shock, followed by respiratory alkalosis (26.2%) associated to respiratory and gastro-intestinal disorders. Conclusions: Mixed metabolic acidosis and respiratory alkalosis are the most frequent acid-base abnormalities observed in this setting, respiratory alkalosis is the most common single acid-base disorder found. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Doenças Respiratórias , Desequilíbrio Ácido-Base , Acidose , Alcalose , Gastroenteropatias , Nefropatias , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
2.
Folia dermatol. peru ; 22(3): 141-146, sept.-dic. 2011. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-665056

RESUMO

Objetivo: Describir la frecuencia y características de las manifestaciones cutáneas de pacientes en HDCI y su asociación con variables demográficas, clínicas, de laboratorios e impacto en calidad de vida. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se revisaron las historias clínicas, se realizó un examen físico dermatológico y aplicó la encuesta SF36. Resultados: Todos tuvieron al menos una manifestación cutánea atribuida a enfermedad renal crónica (ERC) y/o HDCI. Los cambios más frecuentes fueron: alteraciones en la pigmentación (100%), alteraciones ungueales (85%), prurito y xerosis (ambos 68%). En alteraciones ungueales: onicolisis (23%), uñas mitad y mitad (16%) y estrías longitudinales (15%). En cambios en cabello: cabello fino, opaco y quebradizo (20%) y alopecia difusa (18%). El prurito y la xerosis fueron más frecuentes en diabéticos y pacientes de edad promedio mayor. Las alteraciones ungueales estuvieron asociadas a diabetes y el cambio más frecuente fue onicolisis. La calidad de vida mental fue menor en pacientes con prurito. Conclusión. Todos los pacientes en HDCI tienen al menos una manifestación cutánea. El prurito y la xerosis fueron el síntoma y el signo más importantes, relacionados uno con el otro, diabetes y edad. Además el prurito se asoció a reducción en la calidad de vida mental.


Objective: To describe the frequency and characteristics of the cutaneous manifestations of HDCI patients and its association with demographic, clinical, laboratory and impact on quality of life. Methods: Descriptive and transversal. We reviewed the medical records, physical examination was performed and applied dermatological SF36 survey. Results: all had at least one cutaneous manifestation attributed to chronic kidney disease (CKD) and/or HDCI. The most frequent changes were alterations in pigmentation (100%), nail changes (85%), pruritus and xerosis (both 68%). Changes in nails: onycholysis (23%), half and half nail (16%), longitudinal grooves (15%). Changes in hair: fine hair, dull and brittle (20%), alopecia (18%). Xerosis and pruritus were more frequent in diabetic patients, and average age older. The nail changes were associated with diabetes and onycholysis was the most frequent change. The quality of mental life was lower in patients with pruritus. Conclusion: All patients in HDCI have at least one skin manifestation. Pruritus and xerosis were the most important symptom and sign, related to each other diabetes and age. Besides pruritus associated with reduced quality of mental life.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Anormalidades da Pele , Qualidade de Vida , Diálise Renal , Falência Renal Crônica , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
3.
Rev. méd. hered ; 21(3): 111-117, jul.-sept. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-575453

RESUMO

Objetivo: Determinar la correlación entre diversos índices de bioimpedancia eléctrica (IBE) y el score APACHE II (sAII) en pacientes con shock séptico. Material y métodos: Se incluyeron 30 pacientes >14 años con shock séptico de la unidad de cuidados intensivos (UCI) adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia-Perú a quienes se calculó el (sAII) y se midió el ángulo de fase, índice de impedancia y relación LIC/LEC, correlacionándolos posteriormente mediante Pearson y regresión lineal múltiple. Resultados: El 60% fueron varones, la edad promedio fue 60 ± 20,92 años, talla 1,61 ± 0,06m, peso 65,46 ± 8,7 Kg. y tiempo de ingreso a UCI 8,4 ± 5,99 horas. El 86,6% requirió ventilación mecánica, el foco infeccioso más frecuente fue respiratorio (63,3%). El promedio del sAII fue 18,83 ± 9,23, la permanencia en UCI 8,4 ± 5,99 días y la letalidad al mes 50%. Solamente se encontró correlación negativa con significancia estadística (r = -0,46; p = 0,01) entre el ángulo de fase (AF) y el (sAII). Ni el índice de impedancia ni la relación LIC/LEC tuvieron correlación significativa. El mejor predictor de mortalidad fue el AF: todos los que fallecieron tuvieron un AF<6grados (promedio 3,67 ± 0,63), p<0,05. Conclusiones: Únicamente el AF se correlacionó con el score (sAII) y fue el índice que mejor predijo mortalidad en pacientes con shock séptico, siendo superior al score APACHE II (sAII).


Objective: To determine the correlation between various indexes of bioelectrical impedance (IBE) and APACHE II score (sAII) in patients with septic shock. Material and methods: We included 30 patients > 14 years old with septic shock admitted to the Adults intensive care unit (ICU) at the Hospital Nacional Cayetano Heredia û Peru. The (sAII) was calculated and various IBE parameters were measured (phase angle, impedance index and relationship ICF/ECF). Correlations were calculated by multiple linear regression and Pearson. Results: 60% were male, mean age was 60 ± 20.92 years, height 161 ± 6 cm, weight 65.46 ± 8.7 kg and time of admission ICU was 8.4 ± 5.99 hours. 86.6% required mechanical ventilation, the most common infection was respiratory in origin (63.3%). The mean sAII was 18.8 ± 9.2, ICU stay was 8.4 ± 5.99 days and mortality was 50% per month. We only found a statistically significant negative correlation (r = - 0.46, p = 0.01) between the phase angle (FA) and (sAII). Neither the impedance index nor the relationship ICF/ECF had significant correlation. The best predictor of mortality was FA: those who died had an FA <6 degrees (average 3.67 ± 0.63), p <0.05. Conclusions: Only FA correlated with the score (sAII) and was the index that best predicted mortality in patients with septic shock, exceeding the APACHE II score (sAII).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , APACHE , Choque Séptico/terapia , Impedância Elétrica/uso terapêutico
4.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 5(1): 22-7, mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-123153

RESUMO

Con la finalidad de tener una primera aproximación a la prevalencia de pacientes urémicos en la ciudad de Lima así como sus procedencias, tipo de cobertura y tratamiento existente, se realizó un estudio de corte transversal en el mes de enero de 1990 en todos los servicios de salud de la ciudad. Los criterios de inclusión fueron: última úrea sérica mayor-igual a 100 mg. por decilitro o creatinina sérica mayor-igual a 5 mg. por ciento o depuración de Creatinina menor-igual a 10cc. por min. por 1.73 m2 de SC o tratamiento dialítico o sintomatología de uremia asociada a 1 o más de los criterios anteriores. La tasa total fue de 122 pacientes por millón de habitantes, para una población estimada de la ciudad de 6`423,000. El 88.1 por ciento de los pacientes contaban con un seguro permanente para el soporte dialítico; el 3.07 por ciento tenían un seguro transitorio y el 8.73 por ciento carecían de cualquier soporte. El 92.8 por ciento de los pacientes se encontraban en Hemodiálisis Crónica, el 0.68 por ciento en Diálisis Peritoneal y el 7.8 por ciento en manejo conservador. Las causas más frecuentes de uremia fueron: No Precisable (33 por ciento), GNC-1 (24 por ciento), Nefritis Intersticial (16 por ciento), Diabetes Mellitus (10 por ciento), Hipertensión Arterial (9 por ciento), Poliquistosis Renal (4 por ciento), Otros (4 por ciento). Se enfatiza que únicamente el 10 por ciento de los pacientes diabéticos fueron DBT- Tipo I, lo que da una tasa de pacientes DBT-I marcadamente inferior a lo reportado en la literatura de otros países


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Prevalência , Insuficiência Renal Crônica/epidemiologia , Peru , Glomerulonefrite/terapia , Doença Crônica/epidemiologia
5.
Rev. méd. hered ; 1(1): 10-3, jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-176221

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo para obtener una primera aproximación a la prevalencia de insuficiencia renal crónica(IRC) en nuestro medio. Evaluamos a todos los pacientes provenientes del área de influencia del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia, con el diagnóstico de IRC durante los años 1982 a 1984. Se encontraron tasas marcadamente inferiores a las reportadas en la literatura. La prevalencia fue de 37.7 casos por millón de habitantes y correlacionó positivamente con la edad. Las mujeres tuvieron tasas más altas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Insuficiência Renal Crônica/epidemiologia , Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Creatinina/urina , Creatinina/sangue , Creatinina , Diálise/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA