Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. méd. postgrado ; 19(2): 65-69, abr.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396423

RESUMO

Se realizó una revisión de resultados de biopsia entr Enero y Diciembre del año 2000, tipo descriptiva longitudinal retrospectiva con la finalidad de analizar la patología prostática diagnosticada mediante biopsias en el Servicio de Anatomía Patológica Dr Hans Doehnert del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, para lo cual se seleccionaron 91 resultados con dichos diagnósticos. La patología más frecuente fue la Hiperplasia Prostática Benigna con Inflamación Crónica (39,6 por ciento), seguida de la Hiperplasia Prostática Benigna Aislada (31,8 por ciento), el Adenocarcinoma prostático fue diagnosticado en 9,9 por ciento de los casos. La Hiperplasia Prostática Benigna fue más frecuente entre 61 y 70 años (40 por ciento de los casos) y la prostatitis crónica entre 61 y 70 años (46 por ciento). En un 75,3 por ciento de los casos hubo correlación entre el diagnóstico preoperatorio y los hallazgos histológicos. El adenocarcinoma de próstata fue mas frecuente entre 71 y 75 años (37,5 por ciento), predominando los grados II y IV con un porcentaje de 37,5 por ciento cada uno. En la Neoplasia Intraepitelial Prostática el grado I se presentó con mayor porcentaje (63,6 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adenocarcinoma , Doenças Prostáticas/diagnóstico , Doenças Prostáticas/patologia , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Hiperplasia Prostática/terapia , Neoplasia Prostática Intraepitelial/patologia , Prostatite , Medicina , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 17(1): 37-41, ene.-mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339677

RESUMO

La malaria es una enfermedad infectocontagiosa producida por la presencia de parásitos protozoarios hematófagos del género Plasmodium en los glóbulos rojos del ser humano. Es una enfermedad endémica de algunas regiones de Venezuela, especificamente en los estados Apure, Amazonas y Bolívar. La presente investigación busca analizar la morbilidad por malaria diagnosticada mediante extendido y gota gruesa en la estación de Malariología de la región "Puerto Páez" en el Estado Apure, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de los 101 casos positivos registrados en los archivos de la estación, los cuales fueron tabulados en una sábana de datos con las variables de interés. Se encontró que la edad más frecuente osciló entre 20 y 29 años (31.7 por ciento); un 67.3 por ciento de los pacientes fue del sexo masculino. Todos los pacientes presentaron fiebre como síntoma, los escalofríos estuvieron presentes en un 74.3 por ciento y la cefalea en un 85.1 por ciento. La época del año octubre-diciembre tuvo la mayoría de los casos (61.4 por ciento), la variedad parasitológica más frecuente fue plasmodium vivax (84.2 por ciento) y se concluyó que la malaria se presentó con más frecuencia en adultos jóvenes siendo la fiebre el síntoma principal. La mayor cantidad de casos en el período de octubre a diciembre y la variedad más frecuente fue el Plasmodium vivax


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Malária , Morbidade , Saúde Pública , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA