Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957714

RESUMO

Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrollados como no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedades cardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo. Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en la Argentina. Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013. Se estudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud). La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística. Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01), hipercolesterolemia (p < 0,01), hipertensión arterial (p < 0,01) y tabaquismo (p < 0,05) y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01). La evolución temporal de las desigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en las brechas de tabaquismo. Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveles educativos. Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberían orientarse políticas preventivas.

2.
Rev. argent. salud publica ; 6(24): 22-29, sept. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869541

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo es esencial para diseñar y evaluar políticas efectivas. En 2013 se realizó la tercera EncuestaNacional de Factores de Riesgo de ENT (ENFR). OBJETIVOS: Describir la prevalencia, distribución y evolución de los principales factores de riesgo de las ENT en Argentina. MÉTODOS: Se utilizó un diseño muestral probabilístico, que incluyó una población general de 18años o más en viviendas pertenecientes a ciudades de más de 5 000 habitantes. RESULTADOS: Se encuestó a 32 365 personas (tasa derespuesta: 70,7%). La prevalencia de obesidad (20,8%) y sobrepeso(37,1%) aumentó en comparación con ENFR previas (2005 y 2009). Se mantuvieron estables la hipertensión arterial (34,1%) y el colesterolelevado (29,8%). El consumo de frutas/verduras (media: dosporciones/día) continuó siendo bajo, mientras que el sedentarismo fueelevado (54,7%). El consumo de tabaco (25,1%), la exposición al humode tabaco ajeno en bares/restaurantes (23,5%), trabajo (25%) y hogar(27,6%) y la utilización de sal (17,3%) se redujeron significativamente. El 71,6%, 65,6% y 24,5% de la población diana realizó Papanicolaou, mamografía y pruebas de rastreo de cáncer de colon, respectivamente.La cobertura de salud sólo pública se vio asociada a una menor proporción de prácticas preventivas, y las personas con menor nivel educativo tuvieron peores indicadores. CONCLUSIONES: Aunque hubo una mejora en materia de consumo de tabaco y utilización de sal, es necesario intensificar las políticas para el abordaje de las ENT.


INTRODUCTION: the surveillance of non-comunicable diseases (NCD) and their risk factors is essential to designand evaluate effective interventions. The 3rd National Risk Factor Survey of NCD (NRFS) was conducted in 2013. OBJECTIVES: To describe the prevalence, distribution and evolution of main risk factors of NCD in Argentina. METHODS: A probabilistic sampling design was used, including a general population aged 18 years orolder living in cities with more than 5 000 inhabitants. RESULTS: 32 365 people were interviewed (response rate: 70.7%). The prevalence of obesity (20.8%) and overweight (37.1%) was higher than in previous NRFS (2005-2009). Hypertension (34.1%) and high cholesterol (29.8%) prevalence remained stable. Meanconsumption of fruits and vegetables remained low (two servings/day), while physical inactivity was high (54.7%). Smoking (25.1%) and exposure to secondhand smoke in bars/restaurants (23.5%), at work (25%) and at home (27.6%) as well as the use of salt (17.3%) were reduced significantly. Among the targetpopulation, 71.6%, 65.6% and 24.5% performed Pap tests, mammograms and screening tests for colon cancer, respectively. Preventive health practices were less frequent among those with public health coverage only. People with lower education levelshad worse indicators. CONCLUSIONS: Despite the improvement in terms of smoking and salt consumption, further actions are needed to address NCDs.


Assuntos
Humanos , Doença Crônica , Fatores de Risco
3.
Rev. panam. salud pública ; 32(4): 274-280, Oct. 2012. ^ef274, ^el280
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-659973

RESUMO

Objetivo. Estimar la relación costo-utilidad de una intervención dirigida a reducir el consumo de sal en la dieta de personas mayores de 35 años en Argentina. Métodos. La intervención consistió en reducir entre 5% y 25% el contenido de sal en los alimentos. Se utilizó el modelo de simulación del impacto de las políticas sobre la enfermedad coronaria para predecir la evolución de la incidencia, la prevalencia, la mortalidad y los costos en la población de la enfermedad coronaria y cerebrovascular en personas de 35 a 84 años. Se modeló el efecto y los costos de una disminución de 3 g de sal en la dieta, mediante su reducción en alimentos procesados y en la añadida por los consumidores, por un período de 10 años. Se estimó el cambio en la ocurrencia de eventos en este período y la ganancia en años de vida ajustados por la calidad (AVAC) en un escenario de efecto alto y otro de efecto bajo. Resultados. La intervención generó un ahorro neto de US$ 3 765 millones y una ganancia de 656 657 AVAC en el escenario de efecto alto y de US$ 2 080 millones y 401 659 AVAC en el escenario de efecto bajo. Se obtendrían reducciones en la incidencia de enfermedad coronaria (24,1%), infarto agudo de miocardio (21,6%) y accidente cerebrovascular (20,5%), y en la mortalidad por enfermedad coronaria (19,9%) y por todas las causas (6,4%). Se observaron beneficios para todos los grupos de edad y sexo. Conclusiones. La implementación de esta estrategia de reducción del consumo de sal produciría un efecto sanitario muy positivo, tanto en AVAC ganados como en recursos económicos ahorrados.


Objective. Estimate the cost-utility ratio of an intervention to reduce dietary salt intake in people over the age of 35 in Argentina. Methods. The intervention consisted of reducing salt content in food by 5% to 25%. A simulation model was used to measure the impact of policies on heart disease in order to predict incidence, prevalence, mortality, and cost trends for heart and cerebrovascular disease in the population aged 35–84. The intervention modeled the impact and costs of a 3-gram reduction in dietary salt intake by reducing the amount of salt in processed food and salt added to food by the participants themselves over a 10-year period. Changes in event occurrence during this period and gains in quality-adjusted life years (QALY) were estimated in high- and low-impact scenarios. Results. The intervention generated a net savings of US$ 3 765 million and a gain of 656 657 QALYs in the high-impact scenario and a savings of US$ 2 080 million and 401 659 QALY in the low-impact scenario. The result would be reductions in the incidence of heart disease (24.1%), acute myocardial infarction (21.6%), and stroke (20.5%), as well as in mortality from heart disease (19.9%) and all causes (6.4%). Benefits were observed for all age groups and both genders. Conclusions. Implementing this strategy to reduce salt intake would produce a very positive health impact, both in QALY gains and savings in economic resources.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Doenças Cardiovasculares/economia , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Promoção da Saúde/economia , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem , Argentina/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Análise Custo-Benefício , Incidência , Anos de Vida Ajustados por Qualidade de Vida
4.
Rev. argent. salud publica ; 2(6): 34-41, mar. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592327

RESUMO

INTRODUCCIÓN: las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en Argentina causan o están relacionadas con aproximadamente el 80% de la mortalidad. La forma más costoefectivapara su vigilancia es a través de encuestas de factores de riesgo. En 2009, se realizó la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). OBJETIVOS: monitorear la evolución de los principales factores de riesgo de las ECNT y describir su distribuciónen subgrupos. MÉTODOS: Se realizó un muestreo probabilístico, incluyendo a personas de 18 años y más, no institucionalizadas, de la población general, a partir de un muestreo de viviendas de ciudades de más de 5.000 habitantes de todo el país. Fueron incluidos en el relevamiento los principales factores de riesgo de las ECNT al igual que en la primera ENFR (2005). RESULTADOS: se incluyeron a34.372 encuestados, con una tasa de respuesta de 75%. Los factores de riesgo que presentaron una mejoría respecto a la ENFR 2005 a nivel nacional fueron el tabaquismo, la exposición al humo de tabaco ajeno, la realización de mediciones de presión arterial, colesterol y glucemia, mamografías y Papanicolau. Por el contrario, se incrementaron la obesidad, el sedentarismo, la inactividad física y la alimentación no saludable. Las poblaciones más desfavorecidas (de menores ingresos y menor nivel educativo) presentaron peores indicadores. CONCLUSIONES: las políticas de prevención y control de las ECNT deben continuar intensificándose para revertir esta epidemia. Dadoel impacto de las ECNT en el desarrollo y el costo sanitario y social, su abordaje debe priorizarse aún más en la agenda política y sanitaria nacional e internacional.


INTRODUCTION: In Argentina, non-communicable diseases (NCD) account for about 80% of the mortality. Themost cost-effective way for their surveillance is through risk factor surveys. In 2009 we conducted the second National Risk Factor Survey (NRFS). OBJECTIVES: To monitor the evolution of the main risk factors of chronic diseases and describe thedistribution of major risk factors in subgroups. METHODS: A probabilistic sample was performed, including general urban population (cities with more than 5.000 habitants) aged 18and over across the country. The main risk factors for chronic diseases were included in the survey. RESULTS: We included 34.372 respondents, with a response rate of 75%. The risk factorsat the national level that showed improvement compared with 2005 NRFS were smoking, exposure to second hand smoke, blood pressure measurement, cholesterol measurement, glucosemeasurement, mammography and Papanicolau. However, obesity, physical inactivity and unhealthy diets increased.Disadvantaged populations (with lower incomes and less education) had worse indicators. CONCLUSIONS: Policies forprevention and control of NCDs should continue to intensify to reverse this epidemic. Further actions will be needed both at environmental and individual levels. The NCDs, given theirimpact on development and social and health costs, should be highly prioritized into the political and health agendas inour country and globally.


Assuntos
Humanos , Coleta de Dados , Estatísticas Ambientais , Doença Crônica/epidemiologia , Doença Crônica/mortalidade , Políticas, Planejamento e Administração em Saúde , Inquéritos Nutricionais , Fatores de Risco , Levantamentos Sanitários sobre Abastecimento de Água , Monitoramento Epidemiológico/estatística & dados numéricos , Argentina
5.
Rev. argent. salud publica ; 1(4): 37-39, sept. 2010. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-597392

RESUMO

Las enfermedades no transmisibles (ENT) explican más del 60% de las muertes en Argentina. El país atravesó el proceso de transición epidemiológica a mediados del siglo XX, disminuyendo en forma progresiva la mortalidad por enfermedades transmisibles y dando paso a una mayor proporción de muertes de causas no comunicables. Las ENT no sólo constituyen las principales causas de mortalidad, sino que también son la principal causa de años potenciales de vida perdidos (APVP).MÉTODOS: Para la elaboración de este reporte, se estimaron las tasas de mortalidad ajustadas por edad tomando como referencia la población estándar argentina del año 2000, y se calcularon los APVP ajustados por edad para los principales grupos de causas de ENT entre 1987 y 2007. RESULTADOS: La mortalidad por causas cardiovasculares fue disminuyendo de manera sostenida y la mortalidad por tumores y por lesiones por causas externas se han mantenido estables. Las ENT son las principales responsables de los APVP, representando el 52% de los mismos. Si bien la cantidad de APVP por estas causas disminuyó aproximadamente un 30%, se observa que la reducción en los APVP por enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales disminuyó en mayor medida. Por su parte, los APVP por lesiones externas descendieron solamente un 7% desde 1987. Además, al analizar los datos por regiones se observa que las ENT explican cada vez mayor proporción de APVP. CONCLUSIONES: Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar medidas orientadas a la prevención y control de los principales determinantes de las ENT, mediante intervenciones poblacionales y a través de los servicios de salud. Por otro lado, el hecho de que la mortalidad por lesiones de causas externas se ha mantenido estable, pero han aumentado proporcionalmente como causas de APVP, obliga a jerarquizar acciones que las controlen.


Assuntos
Humanos , Doença , Doenças Cardiovasculares/mortalidade , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Administração de Serviços de Saúde , Prevenção Primária/organização & administração , Promoção da Saúde/estatística & dados numéricos , Mortalidade/estatística & dados numéricos , Monitoramento Epidemiológico/organização & administração , Argentina
7.
Rev. argent. cardiol ; 74(3): 204-210, mayo-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440341

RESUMO

Objetivos: Comparar las características clínicas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) de acuerdo con el IMC, evaluar si el IMC tiene valor pronóstico, describir el tipo de asociación del IMC con la mortalidad y valorar si presenta un impacto similar en diferentes subgrupos. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se compararon las características clínicas de acuerdo con el IMC. La asociación entre el IMC y la mortalidad se evaluó a través de análisis univariado y multivariado incluyendo potenciales confundidores (regresión de Cox). Se describió la relación entre el IMC y la mortalidad. Se realizó un subanálisis en obesos mórbidos. Se evaluó el impacto del IMC en subgrupos. Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población de acuerdo con grupos de IMC: < 20 kg/m² 61 pacientes (2,61 por ciento), 20 a 24,99 kg/m² 668 pacientes (28,65 por ciento), 25 a 29,99 kg/m² 999 pacientes (42,85 por ciento) y 30 kg/m² o más 603 pacientes (25,86 por ciento). A mayor IMC se observó menor severidad de la IC y menor mortalidad. Análisis multivariado: IMC < 20 kg/m²: HR 1,72 ( 1,14 a 2,59; p = 0,009), IMC 25-29,99 kg/m²: HR 0,78 ( 0,64 a 0,95; p = 0,015), IMC = 30 kg/m²: HR 0,79 ( 0,63 a 0,99; p = 0,047). Se observó un impacto menor del IMC bajo (< 24 kg/m²) en pacientes con insuficiencia renal crónica, en tratamiento con betabloqueantes o estatinas. La obesidad mórbida (IMC >35 kg/m²) se asoció con menor mortalidad. Conclusiones: El IMC presenta información pronóstica adicional en la IC. Su valor pronóstico es similar en diferentes subgrupos de pacientes de acuerdo con la función ventricular, el tiempo de evolución o las comorbilidades.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Índice de Massa Corporal , Insuficiência Cardíaca/complicações , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/mortalidade , Argentina , Obesidade/complicações , Obesidade/epidemiologia , Prognóstico , Fatores de Risco
8.
Rev. argent. cardiol ; 73(4): 264-270, jul.-ago. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434849

RESUMO

Objetivo: Analizar las características clínicas y los eventos de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca (IC) tratados con estatinas. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se evaluó el tratamiento con estatinas a la inclusión. Se analizaron las características clínicas de los pacientes tratados y la incidencia de eventos (log rank test), ajustado por confundidores (regresión de Cox). Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población: edad 63 años, hombres 71,5 por ciento, CF III-IV 52,2 por ciento, deterioro severo de la función VI 49,4 por ciento, cardiopatía isquémica 40,6 por ciento. Uso de estatinas al ingreso: 8,7 por ciento. Estatinas versus no estatinas: hombres 78,4 por ciento versus 70,9 por ciento, p = 0,02; cardiopatía isquémica 72,2 por ciento versus 37,6 por ciento, p < 0,0001; dislipemia: 85,1 por ciento versus 9,4 por ciento, p < 0,0001; EPOC 5,2 por ciento versus 9,8 por ciento, p = 0,03; CF III-IV: 38,7 por ciento versus 53,4 por ciento, p < 0,0001; anemia 5,8 por ciento versus 12,4 por ciento, p = 0,006; disfunción sistólica 87,5 por ciento versus 81,6 por ciento, p = 0,03. Eventos: la mortalidad fue menor en el grupo tratado (16,1 por ciento versus 26,8 por ciento, HR 0,55 IC 95 por ciento [0,38-0,77], p = 0,001). Análisis multivariado: HR = 0,62, IC 95 por ciento [0,43-0,89], p = 0,009. El beneficio se observó en cardiopatía isquémica (HR = 0,61, IC 95 por ciento [0,45-0,82], p = 0,001) y no isquémicos (HR = 0,65, IC 95 por ciento [0,41-1,00], p = 0,05), p de interacción: 0,85. Se observó una tendencia a reducción de internaciones por insuficiencia cardíaca aunque no significativa: 22,4 por ciento versus 25,7 por ciento, p = 0,07. Conclusiones: Las estatinas podrían ser beneficiosas en la insuficiencia cardíaca por diversos mecanismos. Estos resultados y los de otros estudios observacionales generan la hipótesis de que las estatinas podrían reducir la mortalidad en la IC, que requerirá ser evaluada a través de ensayos clínicos aleatorizados.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Inibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Redutases/administração & dosagem , Inibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Redutases/uso terapêutico , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Insuficiência Cardíaca/mortalidade , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Insuficiência Cardíaca/terapia , Argentina , Estudos Multicêntricos como Assunto , Fatores de Risco
9.
Rev. argent. cardiol ; 73(4): 271-276, jul.-ago. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434850

RESUMO

Objetivos: Evaluar el valor pronóstico de una nueva variable derivada de la prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP), el poder cardíaco máximo (PCmáx) en el ejercicio pico. Material y métodos: Se evaluaron prospectivamente pacientes con insuficiencia cardíaca, en quienes se determinaron el VO2 máx, el PCmáx (pulso de oxígeno Î tensión arterial media) y la reserva cardíaca(PCmáx - basal). Se compararon los valores de acuerdo con la ocurrencia o no de eventos (internación por IC o muerte). Se evaluó el valor incremental a través de curvas ROC y la asociación de sus puntos de corte con eventos (log rank test y ajuste por confundidores por regresión de Cox). Punto final combinado: internación por IC y/o muerte. Resultados: Población: 157 pacientes, hombres 83,4 por ciento, edad 59 ± 10 años, clase funcional III/IV 22,2 por ciento, deterioro severo del VI 56,7 por ciento, eventos: 22,9 por ciento. Seguimiento promedio: 9 meses. Los pacientes con eventos presentaron menores valores de: VO2 máx (11,8 versus 14,9 ml/kg/min, p < 0,001), PCmáx (831 versus 1.079 watts, p = 0,003) y reserva cardíaca (465 versus 676 watts, p = 0,002). Áreas ROC: (VO2 máx: 0,73; PCmáx 0,68; RC 0,68, p = 0,34 entre áreas). Riesgo de eventos: para VO2 máx < 14 ml/kg/min HR 3,93 (IC 95 por ciento 1,89-8,20), p < 0,001; PCmáx < 780 watts HR 2,78 (IC 95 por ciento 1,42-5,43), p = 0,003; y RC < 350 watts HR 2,75 (IC 95 por ciento 1,42-5,35), p = 0,003. La incidencia de eventos fue del 8,54 por ciento en pacientes con VO2 y PC normales, 30,30 por ciento sólo un índice alterado: HR 3,09 (IC 95 por ciento 1,16-8,25), p = 0,024, y 45,24 por ciento con ambos alterados: HR 5 (IC 95 por ciento 1,81-13,75), p = 0,002. Conclusiones: La determinación del PCmáx es otra variable para determinar en la PECP que podría aportar valor pronóstico incremental agregado a otros parámetros clásicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Teste de Esforço , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Oxigênio/fisiologia , Valor Preditivo dos Testes , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA