Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. infectol ; 33(1): 12-18, feb. 2016. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-776954

RESUMO

Background: Incidence of Kawasaki disease (KD) in Chile is rising, however the distribution of cases throughout Chile is unknown. Objective: To describe the epidemiology of KD in Chile between years 2001 and 2011, and study the geographic distribution of KD cases throughout the country. Methods: We reviewed national hospital discharge databases for KD cases (ICD10 code M30.3) in children < 18 years. KD admission rates per 100,000 children < 5 years were calculated for every commune, health district and region, as a proxy of KD incidence. Results: 1,404 KD cases were registered with a national KD incidence rate of 8.7. KD incidence rate increased significantly from 5.9 in 2001-2003 to 10.4 in 2009-2011 (p < 0.001). Regions IX (Araucanía), Metropolitan and VI (O'Higgins) had the highest KD incidence (12.4, 11.1 and 10.5 respectively), and regions III (Atacama), II (Antofagasta) and XII (Magallanes), had the lowest incidence (0.8, 3.9 and 4, respectively). The Eastern Metropolitan Health District, the population with the highest socioeconomic status in Chile, had the highest KD incidence rate (19.8) and concentrated 23.9% of the country's hospital discharges for KD. Conclusion: KD incidence in Chile is heterogeneous, with concentration of caseloads in the central regions and especially in the Eastern Metropolitan Health District. Geographic variations of KD in Chile could be associated with real differences in incidence or with disparities in diagnostic opportunity, and access to specialists and tertiary healthcare centers.


Introducción: La incidencia de enfermedad de Kawasaki (EK) en Chile ha aumentado; sin embargo, la distribución detallada de los casos en el país es desconocida. Objetivo: Describir la epidemiología de la EK en Chile entre 2001 y 2011 y estudiar la distribución geográfica de los casos de EK a lo largo del país. Métodos: Se obtuvieron los egresos hospitalarios por EK (ICD10 M30.3) en < 18 años de bases de datos nacionales. Se calcularon las tasas de egreso hospitalario por EK en < 5 años por 100.000 habs. para cada comuna, servicio de salud (SS) y región como estimación de incidencia de EK. Resultados: Se registraron 1.404 egresos por EK. La tasa de incidencia de EK fue de 8,7 con un aumento significativo desde el trienio 2001-2003 al trienio 20092011 desde 5,9 a 10,4 (p < 0,001). Las regiones con mayores egresos por EK fueron: IX (Araucanía), Región Metropolitana y VI (O'Higgins) con tasas de 12,4; 11,1 y 10,5, respectivamente. Las regiones con menores egresos por EK fueron: III (Atacama), II (Antofagasta) y XII (Magallanes) con tasas de 0,8; 3,9 y 4, respectivamente. El SS Metropolitano Oriente registró la tasa más alta de EK del país (19,8) y concentró 23,9% de los egresos por EK del país. Conclusión: La EK en Chile se distribuye heterogéneamente concentrándose principalmente en la zona central y en el SS Metropolitano Oriente. Las variaciones geográficas de EK en Chile podrían estar asociadas a diferencias reales de incidencia o diferencias en oportunidad diagnóstica, acceso a especialistas y a centros terciarios de atención de salud.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Geografia Médica , Incidência , Fatores Socioeconômicos
2.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 62 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-237777
4.
Acta méd. colomb ; 18(2): 109-12, mar.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183287

RESUMO

Actualmente una indefinida proporción de comunidad conoce sobre la existencia de la terapia de reemplazo renal. No obstante, a pesar de que la mayoría de los pacientes institucionales tiene acceso a ella, un gran número de los llamados "clasificados económicos" no pueden ser admitido en estos programas, con la consecuente mortalidad implicada. Emprendimos el presente estudio con el objeto de cuantificar con mayor exactitud las dimensiones de este fenómeno. Entre febrero y mayo de 1992, evaluamos prospectivamente todos los pacientes con insuficiencia renal crónica que consultaron HUSVP a quienes fue imposible ofrecerles este tratamiento. Encontramos 35 casos, 23 hombres (66 por ciento), con una edad promedio de 31+-2 años (rango 13 a 63), 17 (49 por ciento) procedían de Medellín y su área metropolitana, 23 (66 por ciento) eran casados, 24 (69 por ciento) provenían del área urbana, y 19 (54 por ciento) carecían de empleo. La etiología de la falla renal fue desconocida en 23 casos (66 por ciento). Las pruebas de función renal al momento de la evaluación fueron : nitrógeno ureico 137.4+-2.2 mg/dL (rango 60-200) y creatinina 16.3+-0.3 mg/dL (5.2-27.8). En todos los casos, la razón fundamental para no ser admitidos a diálisis o traspalnte renal fue su precaria situación socioeconómica; durante el período del estudio fueron recibidos dos enfermos en el programa de reemplazo renal, representando una satisfacción de la demanda de uno por cada 18.5 casos. En conclusión, aunque en nuestra Unidad realizamos 70 a 90 trasplantes y 6.000 a 7.000 diálisis por año, este trabajo demuestra la pobre satisfacción de la demanda de terapia de reemplazo renal en los enfermos sin seguridad social y la magnitud del problema que no logramos resolver.


Assuntos
Humanos , Diálise/economia , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/organização & administração , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/normas , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Insuficiência Renal Crônica/economia , Insuficiência Renal Crônica/epidemiologia , Transplante de Rim/economia
5.
Acta méd. colomb ; 17(1): 5-10, ene.-feb. 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183214

RESUMO

Se presentan 43 pacientes con insufiencia renal crónica (IRC), en hemodíalisis, con hemoglibina (HB) menor de 8 gr/dL. Se excluyeron quienes presentaron anemias por deficiencia de ácido fólico, B12, HTA de difícil control, drogadicción, hiperparatiroidismo e intoxicación por aluminio. Se administraron por vía venenosa 50 U/kg tres veces por semana de eritropoyetina recombinante humana (r-HuEPO). La edad promedio fue 40+- 17 años, con predominio del sexo masculino (57 por ciento). Después de 12 semanas de tratamiento, la Hb aumentó de 7.1+-1 a 10.5+- 1.6 gr/dL (p<0.001). Se observó una discreta leucocitosis, los niveles séricos de Na, K, Ca, Po4, Cr, aminotransferars y bilirrubinas no presentaron cambios significativos. El hierro y la ferritna sérica disminuyeron en repuesta al incremento del número de globulos rojos. Hubo aumento de la presión arterial en 17 por ciento y un paciente presentó trombosis de la fistula A-V. Conclusión: la r-HuEPO es segura y efectiva en el tratamiento de la anemia secundaria a IRC.


Assuntos
Humanos , Anemia/tratamento farmacológico , Anemia/terapia , Eritropoetina/administração & dosagem , Eritropoetina/biossíntese , Eritropoetina/síntese química , Eritropoetina/fisiologia , Eritropoetina/uso terapêutico , Eritropoetina/urina , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Insuficiência Renal Crônica/sangue , Insuficiência Renal Crônica/terapia
6.
Acta méd. colomb ; 16(5): 272-6, sept.-oct. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292912

RESUMO

Entre diciembre de 1987 y mayo de 1990 se colocaron en la Unidad Renal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, 149 catéteres sublavios de dobble luz (CSOL), para hemodiálisis (HD) en 139 pacientes, los cuales representan la población de este estudio prospectivo (7 por ciento tuvo un segundo catéter). Ochenta y ocho (59 por ciento) pertenecieron al sexo masculino; la edad fue 36+-1.3 (ESM) años (rango 12-73). la indicación de catéter fue insuficiencia rena aguda (IRA) en 32 (21 por ciento) y crónica (IRC) en 117 (79 por ciento). Ciento veintisiete (85 por ciento) fueron colocados en el lado derecho. Su duración in situ fue de 20.1+-1.3 días (rango de 1-109); el número de usos fue 7.8+-0.5 (rango 0-41), para uso por cada 2.6 días. La experiencia global fue 3.001 días-catéter y 1.164 sesiones de HD. En 101 (68 por ciento) no hubo complicaciones; no se documentó por clínica, trombosis de vena subclavia. Las causas del retiro fueron: iniciación de uso de la fístula arteriovenosa (FAV) en 66 pacientes (44 por ciento), mejoría de la IRA en 17 (11 por ciento), transferencia a diálisis peritoneal en 16 (11 por ciento), muerte en 13 pacientes (9 por ciento), obstrucción del catéter siete (5 por ciento), desvinculación de diálisis siete (5 por ciento), septicemia en cuatro (3 por ciento) e infección del orificio de salida en cuatro (3 por ciento). Hubo 13 fallecimientos (nueve en pacientes con IRA), de los cuales sólo uno posiblemente se relacionó con el catéter (septicemia por Staphylococcus aureus). La frecuencia global de infecciones (sepsis y orificio de salida) fue de 11.4 por ciento. En un caso ocurrió paro cardíaco al retirar el catéter, que revirtió con las maniobras de resucitación. En tres casos se presentó hemotórax, pero no fue necesario su drenaje quirúrgico. Concluimos que el CSDL insertado por vena subclavia es un acceso vascular transitorio seguro y eficaz, con lleva complicaciones manejables y su durabilidad es suficiente para el tratamiento efectivo de la IRA ientras se recupera la función renal y de la IRC mientras se puede emplear la FAV


Assuntos
Humanos , Cateterismo Periférico/métodos , Diálise Renal/métodos , Diálise/métodos , Insuficiência Renal/tratamento farmacológico , Insuficiência Renal/terapia , Veia Subclávia/fisiopatologia
7.
Acta méd. colomb ; 14(6): 369-74, nov.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84208

RESUMO

Entre enero de 1983 y diciembre e 1988 estudiamos 383 biopsias renales realizadas en nuestra institucion. La edad promedio de los pacientes fue 29 +- 0.6 anos (ESM) y de ellos 176 (46%) fueron hombres. El criterio minimo de inclusion fue la presencia de por lo menos 5 glomerulos en la muestra para microscopia de luz. Trescientas sesenta y tres biopsias (95%) fueron percutaneas y 20 (5%) quirurgicas; el numero promedio de glomerulos en las primeras fue 16.5 +-0.4. Se realizo inmunofluorescencia en 137 casos (35.7%). Los diagnosticos clinicos fueron sindrome nefrotico en 161 casos (42%), glomerulonefritis (GN) en 108 (28.2%), hematuria aislada en 76 (19.8%) e insuficiencia renal (aguda o cronica) en 26 (6.8%). Los hallazgos anatomopatologicos mas importantes fueron cambios glomerulares minimos en 105 (30%), hialinosis focal y segmentaria en 81 (21.1%), GN proliferativa endocapilar difusa en 40(10.4%), glomerulopatia membranosa en 39 (10.2%), GN proliferativa endo y extracapilar difusa en 31 (8.1%), inclasificable en 27 (7%), GN membranoproliferativa tipo I en 16 (4.2%) y otros en 34 (8.8%). La correlacion entre la clinica y la anatomia patologica fue varible pero en general sigue el patron aceptado para cada entidad. La biopsia renal como instrumento insustituible para la clasificacion de las glomerulopatias, permite precisar los diagnosticos clinicos, disenar un manejo adecuado de los pacientes y formular un pronostico mas apropiado para cada caso. Nuestros hallazgos contribuyen a establecer un marco epidemiologico de referencia para facilitar el enfoque


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Rim/patologia , Biópsia/métodos , Colômbia , Glomerulonefrite/diagnóstico , Síndrome Nefrótica/diagnóstico
8.
Acta méd. colomb ; 13(6): 504-10, nov.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70482

RESUMO

Reportamos 437 casos de insuficiencia renal aguda que requirieron dialisis en la Unidad Renal del HUSVP, entre enero 1980 y diciembre 1987, con el fin de definir su demografia , etiologia, evolucion y pronostico. La edad promedio fue 37 mas o menos 0.7 anos; 238 (54%) fueron del sexo masculino; 96% de los casos fueron de tipo oligurico y el promedio de duracion de la oliguria fue 10.3 mas o menos 0.5 dias. Se realizaron 3.5 mas o menos 0.15 dialisis por paciente. En 55% hubo dos o mas indicaciones para dialisis. La causa en 19% de los casos fue ginecobstetrica, 16% estuvo relacionada con trauma y violencia y en otro 16% con nefrotoxicos. La etiologia fue multicausal en 42%. La mortalidad global fue de 35.7% pero la cifra segun la etiologa fue muy variable. El 61.1% de los casos se recupero; de estos, solo ocho quedaron con lesion renal residual (cratinina >2mg/dl). El 3.2% desarrollo insuficiencia renal cronica terminal. Creemos que nuestros hallazgos pueden servir como guia practica para el enfoque y manejo adecuados de esta entidad.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Injúria Renal Aguda/diagnóstico , Injúria Renal Aguda/epidemiologia , Injúria Renal Aguda/etiologia , Injúria Renal Aguda/mortalidade , Injúria Renal Aguda/terapia , Diálise , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA