Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Col. med. estado Táchira ; 17(3): 48-50, jul.-sept. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531265

RESUMO

La histoplasmosis es una micosis sistémica que afecta al hombre y a los animales, causada por el Hongo Histoplasma capsulatum, se relaciona especialmente con el guano de las aves, y las cuevas habitadas por murciélagos. La infección se produce habitualmente por vía respiratoria, raramente la puerta de entrada es cutánea. El mecanismo de contagio es a través de la inhalación de esporas en el polvo del aire; la población más afectada es la que vive en zonas rurales, especialmente los granjeros; este padecimiento también se ha presentado en forma epidémica. Es una enfermedad de variada, manifestación clínica que puede ir de una simple infección respiratoria asintomática, hasta una enfermedad diseminada, caracterizada por fiebre, anemia progresiva, hepatoesplenomegalía, linfadenopatías, úlceras en el aparato digestivo y necrosis de suprarrenales. Ocurre con mayor frecuencia en individuos del sexo masculino sin distinción de raza. El tratamiento es a base de derivados del imidazol: ketoconazol, itraconazol, fluconazol y anfotericina B.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Doença Aguda/terapia , Histoplasmose/diagnóstico , Histoplasmose/fisiopatologia , Histoplasmose/microbiologia , Itraconazol/administração & dosagem , Itraconazol/farmacologia , Micoses/diagnóstico , Fatores Socioeconômicos , Esporos Fúngicos
2.
Arch. domin. pediatr ; 22(1,pt.2): 39-45, ene.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44017

RESUMO

La toxemia del embarazo y su repercusión sobre el feto y el recién nacido fue estudiada en 100 mujeres embarazadas que padecían esta condición y se comparó con igual número de embarazadas con otras condiciones tales como anemia, tabaquismo y alcoholismo que al igual se la toxemia son causas de alta morbilidad y mortalidad perinatal. El 41.2% de los recién nacidos de madres toxémicas eran de bajo peso, y de los mismos el 64.3% presentó retraso del crecimiento intraútero. La tasa de mortalidad neonatal fue de 126/1000 nacidos vivos y la perinatal de 170/1000 nacidos. En el grupo control hubo un 23.3% de recién nacidos de bajo peso, de los cuales el 37.5% tenían retraso del crecimiento intraútero. La tasa de mortalidad neonatal fue de 49/1000 nacidos vivos y la perinatal de 58/1000 nacidos. Hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Morte Fetal/etiologia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Pré-Eclâmpsia/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA