Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Managua; s.n; ago. 2017. 57 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1007695

RESUMO

La lumbalgia ha sido reconocida como una de los problemas de salud más importante en los contextos laborales, representando la causa más frecuente de discapacidad en las estadísticas de salud laboral en Nicaragua. Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a lumbalgia en colaboradores del área de ventas de una empresa embotelladora en Managua, Nicaragua, en el período de enero a diciembre 2016. Metodología. Se realizó un estudio de tipo casos y controles, se recolectó la información de los expedientes clínicos y laborales de los colaboradores del área de ventas de la empresa a través de un instrumento previamente elaborado que contenía los datos de interés de la investigación. Se obtuvo una muestra de 40(34%) casos y 80(66%) controles. Resultados. El grupo etáreo más afectado fue 40-49 años con 20(50%) casos, el cargo más afectado fueron los auxiliares de ruta con 28(70%)casos, 25(63%) casos tenían obesidad, el 100% de los casos se presentó en colaboradores con antigüedad laboral a partir de los 6 años, 36(91%) casos tuvieron una jornada laboral de más de 9 horas diarias, la lumbalgia predominó en colaboradores que no habían tenido vacaciones en los últimos 6 meses con 31(78%) casos, 28(70%) casos estaban expuestos a manipulación de carga y posturas forzadas y 36(90%) casos expuestos a vibraciones. Conclusiones. Los antecedentes patológicos no fueron considerados factores de riesgo para lumbalgia. Los más afectados fueron los que laboraban más de 6 años en el área de ventas, la jornada laboral mayor de 9 horas y el no salir de vacaciones fueron factores de riesgo para lumbalgia. La manipulación de carga, las posturas forzadas y las vibraciones fueron factores de riesgo para lumbalgia


Assuntos
Humanos , Fatores de Risco , Saúde Ocupacional , Dor Lombar , Doenças Profissionais , Medicina do Trabalho
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA