Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Guatemala; Gobierno de Guatemala; dic. 2017. 64 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1025839

RESUMO

El presente plan busca definir un modelo de intervención interinstitucional, que toma las recomendaciones internacionales y propone una forma de abordar algunas de ellas con el fin de formular una acción integrada para resolver esta problemática. En él cita que, el embarazo adolescente es resultado de la pobreza, la desigualdad de género, la discriminación, la falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva que incluya la provisión de anticonceptivos, baja escolaridad, dificultades para el acceso a educación integral en sexualidad adecuada a la edad (en la escuela y comunidad), opiniones y valoraciones negativas sobre las niñas, adolescentes y las mujeres. Además señala que, a nivel mundial, el 11% de los nacimientos proceden de madres adolescentes, de los cuales el 95% ocurre en países en desarrollo (OMS, 2012). La región de América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes del mundo (75.67 por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años). En Guatemala se ha reportado un registro de embarazo en mujeres menores de 20 años desde el 2009, que correspondía al 18%, y que presentó un incremento en el 2012 al ubicarse en 22%. Estas cifras, que para el 2016 continúan aún en un 18% (INE, 2016b), se sitúan en la media establecida de la región (18%).


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Criança , Adolescente , Adulto , Gravidez na Adolescência/prevenção & controle , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Educação Sexual , Mortalidade Materna , Política de Planejamento Familiar , Anticoncepcionais/provisão & distribuição , Direitos Sexuais e Reprodutivos/legislação & jurisprudência , Educação/estatística & dados numéricos , Planejamento Familiar , Delitos Sexuais/estatística & dados numéricos , Gravidez/estatística & dados numéricos , Colaboração Intersetorial , Saúde Sexual , Diversidade de Gênero , Guatemala , Direitos Humanos/legislação & jurisprudência
4.
Quito; Ecuador. Ministerio de Educación y Cultura; oct. 2002. [279] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-330031

RESUMO

Ciclo de post alfabetización, segunda parte. Se orienta a una educación integral en el adulto tanto en lo acádemico como también en el aspecto humano, para autorealizarse y ser el protagonista de su existencia y un agente transformador de la sociedad. El módulo esta escrito en lenguaje popular, claro, sencillo, reforzado con gráficos y diálogos relacionados con el tema de la lección respectiva


Assuntos
Educação em Saúde Ambiental , Saúde , Psicologia Educacional , Planejamento Social
6.
In. Bolivia. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Políticas de educación superior en el área de enfermería. Reglamentación para la apertura y funcionamiento de programas o carreras de enfermería de las universidades privadas. La Paz, OPS, 2001. p.2-2.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322297

RESUMO

La política de educación de enfermeria en Bolivia,está orientada alrededor de los siguientes ejes:Socio,político,cultural,humanístico,científico y tecnológico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diversidade Cultural , Educação em Enfermagem , Política de Saúde , Enfermagem , Fatores Socioeconômicos , Desenvolvimento Tecnológico , Bolívia
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; ago. 1996. 47 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-294564

RESUMO

La presente guía constituye un instrumento de orientación al maestro y otros profesionales interesados en la implementación y desarrollo de un Sistema de Vigilancia Nutricional. Contiene el desarrollo de las siguientes partes: 1. Guía para la vigilancia nutricional del niño, objetivo, contenidos, técnicas de medición, sistematización de la información, interpretación de datos; 2. Censo de talla y peso; 3. Anexos


Assuntos
Antropometria , Censos , Educação em Saúde , Sistemas de Informação , Nutrição da Criança/educação , Vigilância Alimentar e Nutricional , Peso-Estatura
8.
Panamá; Pnamá. Ministerio de Salud; jul. 1996. 120 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-357272

RESUMO

Propone desarrollar un modelo familiar, ambiental y comunitario que tendrá por escenario el corregimiento que será la unidad administrativa técnica. El modelo busca estimular la promoción de la salud y la participación social. Agrega que se persigue mejorar la capacidad resolutiva del sector, donde la participación social es vital para la sostenibilidad y viabilidad del modelo entendiéndose esta como la gerencia participativa, la cogestión, la capacidad de los actores sociales en la toma de decisión, la articulación de las expectativas, la formulación y negociación de propuestas para la solución de los problemas, el seguimiento y la evaluación de las acciones


Assuntos
Promoção da Saúde , Participação da Comunidade
9.
Lima; Ministerio de Educación; 1992. 47 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-135575

RESUMO

Analiza la necesidad y preocupación de los Ministerios de Salud y Educación por mejorar los canales de comunicación y coordinación entre los niveles directivos y operativos de ambos sectores, con el fin de abrir un espacio para la reflexión, el intercambio de experiencias y la toma de decisiones a acciones integradas para desarrollar la atención primaria de salud con la población escolar. Presenta los resultados de las discusiones de los grupos de trabajo, que constituyen los compromisos asumidos por las regiones y que están precedidos por los dispositivos legales en que se basó esta actividad


Assuntos
Educação , Saúde , Política de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA