Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Salud pública Méx ; 41(supl.1): S59-S63, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276478

RESUMO

Objetivo. Validar el programa de vigilancia de infecciones nosocomiales y conocer la morbilidad y la mortalidad. Material y métodos. Un médico especialmente capacitado, realizó vigilancia intensiva de todos los pacientes admitidos en el hospital. Los casos de infección fueron discutidos con otros dos médicos y el resultado se comparó con la vigilancia rutinaria. Se incluyó a todos los pacientes hospitalizados del 11 de julio al 12 de agosto de 1995, que no tenían un proceso infeccioso activo o que no manifestaban un periodo de incubación a su ingreso. Se siguieron diariamente y se registraron datos de: edad, sexo y padecimiento de ingreso. Se recabó información sobre tratamiento antimicrobiano, microorganismo aislado y susceptibilidad. Se evaluó el estado clínico final y se estimó el tiempo de estancia hospitalaria. Resultados. De 429 pacientes, 45 desarrollaron infección nosocomial (casos) y 384 no lo hicieron (controles). La incidencia de infecciones nosocomiales fue de 10.48/100. La sensibilidad y la especificidad del programa fueron de 93.3 y 98.7 por ciento, respectivamente. La mortalidad en los infectados fue de 11.11 por ciento, y en el grupo de los no infectados, de 2.4 por ciento. El promedio de estancia hospitalaria fue de 20 y 11 días, para infectados y no infectados, respectivamente (p<0.01). Las infecciones más frecuentes fueron: infección de vías urinarias (IVU) (42 por ciento), bacteriemia secundaria (14.8 por ciento), neumonía (11.11 por ciento) y absceso abdominal (9.25 por ciento). Los pacientes etiológicos más frecuentes fueron Escherichia coli (28 por ciento), Staphylacoccus aureus (11.11 por ciento) y pseudomona aeruginosa (8.6 por ciento. La resistencia in vitro varió según el agente causal y, en promedio, fue de 43 por ciento. Conclusiones. La sensibilidad y la especificidad del programa fueron excelentes. Las infecciones nosocomiales producen mayor mortalidad y estancia hospitalaria comparadas con aquellos pacientes no infectados. La validación del sistema permite establecer, de manera confiable, conclusiones sobre factores de riesgo y otras características de las infecciones hospitalarias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Controle de Infecções , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Monitoramento Epidemiológico , Planos e Programas de Saúde , Morbidade/tendências , Mortalidade Hospitalar/tendências , Hospitais com 100 a 299 Leitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA