Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
GEN ; 47(2): 53-6, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133080

RESUMO

En el presente trabajo se determinan las causas más frecuentes y el índice de mortalidad en pacientes con Hemorragia Digestiva Superior mayores de 60 años. A tal efecto, se revisaron las historias clínicas del Hospital Universitario de Maracaibo en el período comprendido entre 1985 a 1990. Se incluyeron 286 casos de Hemorragia Digestiva Superior, correspondiendo 173 al sexo masculino (60 por ciento ) y 113 al sexo femenino (40 por ciento ), la edad promedio en ambos sexos fue 72.7 ñ 8.9 por ciento (mínima 60 máximo 95). Las causas más frecuentes fueron úlcera gástrica (26 por ciento ), gastritis erosiva 24 por ciento , várices esofágicas (16 por ciento ), úlcera duodenal 13 por ciento , otras causas 17 por ciento , causas desconocidas 3 por ciento . Cuando en la endoscopia se encontraron dos o más lesiones, sólo se consideró la que estaba sangrando. Las enfermedades concomitantes más frecuentes fueron: hipertensión arterial (23 por ciento ), Diábetes Mellitus (15 por ciento ), Cardiopatías (14 por ciento ), Ingestión de Aines (12 por ciento ), ACV (12 por ciento ), Cirrosis Hepática (11 por ciento ), Trastornos Respiratorios (10 por ciento ), Sepsis (3 por ciento ), De los 286 casos murieron 108 (38 por ciento ), 56 hombres y 52 mujeres (52 por ciento y 48 por ciento respectivamente). Nosotros concluimos: 1) La hemorragia digestiva superior en pacientes de edad avanzada es más frecuente en varones en la década de los 70. 2)Las causas más frecuentes fueron: Ulcera Gástrica, Gastritis Erosiva, Várices Esofágicas, Ulcera Duodenal. 3) La mortalidad fue del 38 por ciento , y la causa más frecuente por várices esofágicas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Hemorragia Gastrointestinal/patologia , Saúde do Idoso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA