Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. invest. clín ; 71(3): 168-177, May.-Jun. 2019. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1289684

RESUMO

Abstract Background The incidence of dengue in Mexico has increased in recent decades. It has been suggested that dengue outbreaks may compromise treatment quality in hospitals. Objective The objective of the study was to quantify the burden imposed by dengue on hospital services in Mexico. Methods We analyzed 19.2 million records contained in the database of hospital services of the Mexican Ministry of Health between 2008 and 2014. The number of admissions due to dengue was compared to other potentially preventable hospitalizations. Hospital departments were categorized to reflect dengue-related activity as high dengue activity (HDA), low dengue activity (LDA), or zero dengue activity departments, and the impact of dengue activity on general in-hospital mortality in HDA departments was assessed. Results Dengue was the cause of more hospital admissions than most of the potentially preventable prevalent acute and chronic conditions and other infectious diseases. In HDA departments, dengue patient load was found to be a significant risk factor for overall in-hospital mortality. There was an approximately two-fold higher dengue case-fatality rate in LDA versus HDA departments, irrespective of dengue severity. Conclusions This study confirms that dengue is an important cause of hospitalization in Mexico and highlights the impact of dengue activity not only on dengue case-fatality rate but also on the overall in-hospital mortality.


Assuntos
Humanos , Efeitos Psicossociais da Doença , Dengue/epidemiologia , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Alta do Paciente , Incidência , Bases de Dados Factuais , Mortalidade Hospitalar , Dengue/mortalidade , Hospitais/estatística & dados numéricos , México/epidemiologia
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 113(8): e180082, 2018. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1040600

RESUMO

Dengue remains an unmet public health burden. We determined risk factors for dengue in-hospital mortality in Brazil. Of 326,380 hospitalised dengue cases in 9-45-year-old individuals, there were 971 deaths. Risk of dying was 11-times higher in the presence of underlying common comorbidities (renal, infectious, pulmonary disease and diabetes), similar to the risk of dying from severe dengue and much higher with the combination. Ensuring access to integrated dengue preventative measures in individuals aged ≥ 9 years including those with comorbidities may help achieve the WHO objective of 50% reduction in mortality and 25% reduction in morbidity due to dengue by 2020.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Mortalidade Hospitalar , Dengue/epidemiologia , Brasil/epidemiologia , Comorbidade , Análise de Sobrevida , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Dengue Grave/diagnóstico , Dengue Grave/mortalidade , Dengue/mortalidade , Nefropatias/mortalidade , Pessoa de Meia-Idade
3.
Salud pública Méx ; 55(6): 618-626, nov.-dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-705987

RESUMO

Objetivo. Cuantificar el abasto en farmacia y el nivel de surtimiento de medicamentos en las unidades de especialidades médicas de enfermedades crónicas (UNEMES-EC) de México. Material y métodos. Los indicadores de abasto y surtimiento se midieron en 30 de 86 UNEMES-EC existentes en el país. El abasto de medicamentos se registró mediante una lista de cotejo que incluía 17 medicamentos básicos relacionados con la atención de diabetes mellitus, hipertensión y sobrepeso/obesidad. La información sobre surtimiento de recetas procede de un cuestionario aplicado directamente a 1 200 usuarios. Resultados. Sólo 13.3% de las unidades reportó abasto completo de medicamentos esenciales y dicho abasto fue más frecuente en aquellas unidades con servicio tercerizado de farmacia. Del total de pacientes entrevistados, 35% alguna vez tuvo que comprar medicamentos con recursos propios. Conclusión. Las UNEMES-EC deben mejorar su abasto de medicamentos y el surtimiento completo de recetas para evitar que sus usuarios incurran en gastos de bolsillo.


Objective. To quantify the supply of essential drugs and the fully filled-in prescription level in the Units Specialized in the Treatment of Chronic Diseases (UNEMES-EC) in Mexico. Materials and methods. The supply and prescription indicators were measured in 30 of the 86 existing UNEMES-EC. The supply of drugs was recorded using a list of 17 essential drugs related to the treatment of diabetes, hypertension, overweight and obesity. The information on fully filled-in prescriptions was obtained through a questionnaire applied to 1 200 health care users. Results. Only 13.3% of these units showed a complete supply of the 17 essential drugs: Supply levels were higher in units with external drugstore service. 35% of the interviewed patients reported out-of-pocket expenditures in medicines. Conclusion. UNEMES-EC should improve their levels of drug supply and fully filled-in prescriptions to reduce out-of-pocket expenditures.


Assuntos
Humanos , Doença Crônica/tratamento farmacológico , Prescrições de Medicamentos/estatística & dados numéricos , Medicamentos Essenciais/provisão & distribuição , México
4.
Salud pública Méx ; 53(supl.4): 480-483, 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-611837

RESUMO

OBJETIVO. Presentar la Razón Estandarizada de Mortalidad Intrahospitalaria (REMI) como alternativa para medir la calidad de atención hospitalaria en México. MATERIAL Y MÉTODOS. Las fuentes de información fueron los registros de egresos hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud en 2008. Mediante regresión logística se estimó la probabilidad de muerte intrahospitalaria controlando por sexo, edad, días de estancia y diagnóstico. La REMI es el resultado de dividir las muertes observadas entre la suma de las probabilidades estimadas para cada hospital. RESULTADOS. La REMI más baja correspondió a los hospitales del ISSSTE. Por entidad, los servicios con mejores resultados fueron los del ISSSTE en Veracruz, y los que tuvieron peor desempeño fueron los de la SS en Nayarit. CONCLUSIÓN. Los resultados obtenidos sugieren que la REMI puede constituirse como una alternativa adecuada para monitorear el desempeño de los hospitales en términos de la mortalidad observada.


OBJECTIVE. To introduce the Hospital Standardized Mortality Ratio (HSMR) as an alternative to assess the quality of hospital care in Mexico. MATERIAL AND METHODS. Data-sets of public hospital discharges were used as source of information. The analyses were based in a logistic model to estimate the risk of hospital death adjusting by sex, age, length of stay and main diagnosis. The HSMR is estimated dividing the observed deaths by the addition of the risk for each discharge by hospital. RESULTS. The ISSSTE had the lowest HSMR. At state level, the best figure was obtained by the hospitals of the ISSSTE in Veracruz, while the worst performance corresponds to hospitals of the SS in Nayarit. CONCLUSION. Our results suggest that this indicator can be used as a suitable alternative to evaluate the performance of hospitals in terms of mortality.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Mortalidade Hospitalar , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde/métodos , México
5.
Rev. panam. salud pública ; 23(4): 231-236, abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-483140

RESUMO

OBJETIVOS: Actualizar la información sobre el papel del género en la búsqueda de ayuda por parte de consumidores de alcohol, así como evaluar las asociaciones de la demanda con otras variables de interés. MÉTODOS: La información proviene de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002, que incluyó 11 252 hogares, en los cuales se entrevistó a un adulto entre 12 y 65 años de edad. Los resultados de este estudio se basan en las respuestas de las 5 406 personas identificadas como consumidoras de alcohol. La demanda de atención se definió como la búsqueda de ayuda por problemas de consumo en el último año. Los consumidores de alcohol quedaron definidos como aquellas personas que consumieron alcohol en el último año. Se calculó la prevalencia nacional de búsqueda de ayuda según género, patrones de consumo, síndrome de dependencia y otros problemas relacionados con el consumo de alcohol. Se realizaron regresiones logísticas utilizando la demanda de atención como variable dependiente. RESULTADOS: De los bebedores, 1,4 por ciento solicitaron ayuda debido a sus problemas de consumo de alcohol. El porcentaje correspondiente en hombres fue de 2,1 por ciento, mientras que en las mujeres fue de 0,2 por ciento (P< 0,001). Por cada mujer dependiente que solicita ayuda, hay 49 hombres que lo hacen. En el análisis multivariado, el género aparece asociado significativamente -usando a las mujeres como referencia-, aún controlando por dependencia y por haber perdido el trabajo debido al consumo de alcohol. CONCLUSIONES: Los hombres tienen mayor probabilidad de solicitar servicios de atención en comparación con las mujeres, quienes enfrentan obstáculos de tipo cultural, familiar y de los servicios. Otro importante predictor es el hecho de haber perdido el trabajo por la bebida. Es necesario enfocar más eficazmente la planeación de servicios a través de programas diseñados para atender las necesidades específicas de las mujeres.


OBJECTIVES: To update information available on the role that gender plays when consumers of alcohol seek help, as well as to evaluate the associations between the demand for treatment and other key variables. METHODS: Data came from 2002 National Survey on Addictions (Encuesta Nacional de Adicciones) in Mexico, which interviewed one randomly-selected individual from 12-65 years of age in each of 11 252 homes. The results of this study are based on the responses of the 5 406 individuals identified as consumers of alcohol. The demand for health care services was defined as seeking treatment for drinking-related problems during the last year. Alcohol consumers were defined as those people who had consumed alcohol during the last year. The national treatment-seeking prevalence rate was calculated by gender, consumption patterns, dependency syndrome, and other alcohol-related issues. In the logistical regression analyses, seeking treatment was used as the dependent variable. RESULTS: Of the total consumers, 1.4 percent sought treatment for drinking-related problems. For males, the corresponding percentage was 2.1 percent, while for women it was 0.2 percent (P < 0.001). For each woman with an alcohol dependency who got help, there were 49 males who did so. In the multivariate analysis, gender was significantly associated, using females as the reference, even when controlling for dependency and for absenteeism at work due to excessive alcohol consumption. CONCLUSIONS: The probability of seeking treatment is higher among males than females who are faced with cultural, family, and treatment-related barriers. Another important predictor is work absenteeism due to excess drinking. Health care planning needs to sharpen its focus through programs designed to address the specific needs of women.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Consumo de Bebidas Alcoólicas/terapia , Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde , México , Fatores Sexuais
6.
Rev. panam. salud pública ; 19(6): 394-402, jun. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433459

RESUMO

OBJETIVO: Documentar que las diferencias en el trato recibido por los usuarios de los servicios de salud en México dependen principalmente del proveedor, independientemente de las condiciones socioeconómicas de los usuarios. MÉTODOS: Los datos se obtuvieron mediante una encuesta aplicada a 18 018 usuarios que asistieron a 73 servicios de salud de 13 estados de México. Los usuarios debían calificar la forma en que la institución se había desempeñado en siete de los ocho dominios del trato adecuado de los usuarios (autonomía, confidencialidad, comunicación, trato respetuoso, condiciones de las instalaciones básicas, acceso a redes de apoyo social y capacidad de elección). En el cuestionario se presentaron viñetas para valorar las expectativas de los usuarios. Se aplicó un modelo probit ordinal compuesto con la percepción sobre la calidad de cada uno de los dominios del trato adecuado como variable dependiente y el sexo, la escolaridad, la edad, el tipo de proveedor y las expectativas de los usuarios como variables de control. RESULTADOS: El principal factor que determinó la percepción de los usuarios sobre el trato que recibieron en los servicios de salud en México fue el proveedor. Las instituciones de seguridad social mostraron el peor desempeño, mientras que los servicios del programa destinado a la población rural (IMSS Oportunidades) recibieron las mejores calificaciones. En general, el dominio mejor calificado fue el trato respetuoso, mientras que la menor calificación se asignó a la capacidad de elección del proveedor. Los hombres consideraron haber tenido mejor comunicación que las mujeres, mientras que el trato respetuoso, la comunicación y el apoyo social tuvieron una asociación significativa inversa con respecto al nivel educacional (P < 0,05). CONCLUSIONES: Se encontraron diferencias en la forma en que los diferentes proveedores públicos de servicios de salud de México tratan a sus usuarios, independientemente de las características socioeconómicas de estos. Los proveedores de las instituciones de seguridad social mostraron más deficiencias en este sentido. El trato respetuoso fue un dominio que presentó calificaciones altas en todos los proveedores. Se deben realizar modificaciones organizativas, ya que las deficiencias encontradas no están únicamente determinadas por el perfil del personal de salud, sino también por aspectos relacionados con la forma en que está estructurado el sistema de salud en México.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Atenção à Saúde/normas , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos , México , Saúde Pública
7.
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 102-109, ago. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389384

RESUMO

OBJETIVO: Describir la mortalidad por suicidios en México en 2001, así como los principales cambios en los métodos de suicidio y en la estructura por edades y sexos que se han presentado desde 1990, tanto a escala nacional como por entidad federativa. MÉTODOS: Para este estudio descriptivo se utilizaron como fuentes de información los registros oficiales de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para el período de 1990 a 2001. Para calcular las tasas de mortalidad se usaron las poblaciones estimadas por el Consejo Nacional de Población en 2002. Se describieron la mortalidad por sexo, por grupo de edad y por entidad federativa, así como los cambios observados en el período de 1990¡ 2001 en las tasas y los métodos de suicidio. Para estandarizar las tasas se empleó el método directo, y como estándar se tomaron los datos de población del año 2000. Las comparaciones estadísticas de las tendencias según el grupo de edad y el sexo se llevaron a cabo mediante una prueba de paralelismo utilizando el estadígrafo F. El nivel de significación estadística de las diferencias en los métodos de suicidio se determinó mediante la prueba de ji al cuadrado. RESULTADOS: Durante el año 2001 se registraron 3 784 suicidios (3 110 de ellos en hombres y 674 en mujeres), lo que representa una tasa de 3,72 muertes por suicidios por cada 100 000 habitantes, en una población total nacional de 101,8 millones de habitantes. Los estados con mayor mortalidad por suicidios fueron Campeche y Tabasco (9,68 y 8,47 por 100 000 habitantes, respectivamente). Las menores tasas se observaron en Chiapas y el Estado de México (1,03 y 1,99 por 100 000 habitantes, respectivamente). En 2001, la mortalidad por suicidios por 100 000 habitantes fue de 6,14 en hombres y de 1,32 en mujeres. El mayor incremento por grupo de edad se observó en las mujeres de 11¡19 años (de 0,8 en 1990 a 2,27 por 100 000 personas en 2001). En los hombres, el aumento más pronunciado se observó en el grupo de 11¡19 años (de 2,6 en 1990 a 4,5 por 100 000 personas en 2001). La tasa más alta (13,62 por 100 000 personas) se observó en los hombres de más de 65 años. Se observaron cambios en los métodos de suicidio, y el ahorcamiento es el medio más frecuentemente utilizado actualmente tanto por hombres como por mujeres. CONCLUSIONES: El suicidio es un problema creciente cuyo control exige acciones inmediatas. El incremento acelerado de este fenómeno...


Assuntos
Suicídio , Mortalidade , México
8.
Salud pública Méx ; 46(1): 16-22, ene.-feb. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361838

RESUMO

OBJETIVO: Describir el comportamiento de las cesáreas en México en los últimos 10 años y medir su relación con distintas variables. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio ecológico en el que se utilizó la base de datos de nacimientos atendidos en instituciones de salud públicas y privadas que concentra la Secretaría de Salud de México. La variable dependiente fue el tipo de atención del parto. Las variables independientes fueron el producto interno bruto per cápita, el índice de desarrollo humano, el porcentaje de analfabetismo de las mujeres, el nivel de marginación y el porcentaje de médicos especialistas, entre otras. La relación entre las variables en estudio se midió con las pruebas de correlación de Pearson y de Spearman. Con los datos de 1999 se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para identificar las principales variables asociadas con el porcentaje de cesáreas por entidad federativa. RESULTADOS: El porcentaje de nacimientos por cesárea en el ámbito nacional se incrementó en los últimos 10 años a un ritmo ligeramente superior a 1% anual. El ritmo de crecimiento fue considerablemente mayor en la seguridad social y el sector privado. El porcentaje de cesáreas a escala nacional en 1999 fue ligeramente superior a 35%. Los valores más altos correspondieron al sector privado con 53%. Las instituciones de seguridad social presentaron un porcentaje de cesáreas de 38.2%. Las variables con valores de asociación más intensa con el porcentaje de cesáreas fueron el porcentaje de médicos que son especialistas en el estado y el producto interno bruto per cápita. DISCUSIÓN: Los resultados presentados respaldan las opiniones que defienden la implantación de políticas correctivas específicas, con el fin de impulsar un descenso en la frecuencia de cesáreas. En otros contextos se han producido descensos importantes con requisitos como la solicitud de una segunda opinión antes de realizar una cesárea, la definición precisa de las razones para llevarla a cabo y el monitoreo de los porcentajes individuales de cesáreas entre los obstetras de los hospitales.


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Cesárea/estatística & dados numéricos , Cesárea/tendências , México , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA