Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. hondur ; 80(4): 145-152, oct.-dic. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-699555

RESUMO

Antecedentes: El parto prematuro está dentro de las principales causas de muerte neonatal a nivel mundial siendo, los prematuros vulnerables a la sepsis y sus complicaciones, generando un gran impacto a la salud, economía y la educación del país. Por lo que se planteó realizar este estudio con el objetivo de conocer la caracterización epidemiológica y factores de riesgo en recién nacidos prematuros atendidos en el Hospital Dr. Juan Manuel Gálvez, Gracias, Lempira, Honduras, 2011. Materiales y método: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles; se realizó búsqueda de expedientes en el departamento de estadística del Hospital Juan Manuel Gálvez de enero a junio de 2011, por cada caso se tomaron dos controles de manera aleatoria; se utilizó el programa Epi Info 3.5.3 en donde analizamos medidas de frecuencia absoluta, tendencia central, razones, proporciones para las características epidemiológicas y, Odds Ratio e intervalo de confianza al 95%, para los factores de riesgo, tablas y gráficos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010. Resultados: se incluyeron 29 casos de prematurez y 58 controles, encontrándose significancia estadística, sólo en las siguientes variables maternas: edad menor de 18 años OR 4,71(IC95% 1.40 -16.2), periodo intergenésico menor o igual a 2 años OR 5,8 (IC95% 1,03-35,07); madre con 4 o menos controles prenatales OR4,05 (IC95% 1,22-13.91), infección del tracto urinario OR 4,77 (IC95% 1,25-18.99), patología materna durante el embarazo, OR 3,99 (IC95%1,35-12,00) y anemia OR 17,5 (IC95% 3,08-129,90). Discusión: La determinación de los factores de riesgo de prematuridad constituye el primer paso para su prevención en una población determinada, a través de los resultados de este estudio se puede concluir que los factores fetales como el sexo masculino, presencia de malformaciones congénitas o productos de embarazo múltiple están relacionados al riesgo de prematurez y que los factores maternos como el embarazo...


Assuntos
Recém-Nascido , Mortalidade Infantil , Sepse/complicações , Trabalho de Parto Prematuro/mortalidade , Cuidado Pré-Natal/métodos , Recém-Nascido de muito Baixo Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA